Fórmate para los perfiles digitales más demandados en 2019

¿Cuáles serán los perfiles profesionales más buscados?

miércoles, 26 de diciembre de 2018
Fórmate para los perfiles digitales más demandados en 2019
¿Cuáles serán los perfiles digitales más buscados el próximo año?
Ya casi estamos finalizando el año y como siempre, en la escuela nos gusta mirar hacia el futuro para que nuestros alumnos estén preparados para lo que el mercado laboral les pide como profesionales. Por eso, queremos terminar el año viendo cuáles serán los perfiles digitales que serán más demandados en 2019 y cuál es la formación que se necesita para estar preparados.

Algunos de los perfiles profesionales que seguirán siendo demandados en el próximo año son:
 
  • Digital Marketing Manager. El máximo responsable de la estrategia de marketing de la empresa. Es quien elabora la estrategia global de marketing y lleva el control de su ejecución. El Máster en Marketing Digital te ofrece los conocimientos que necesitas para este perfil.
  • Data Scientist. Los expertos en Big Data son los responsables de interpretar y realizar descubrimientos en base a grandes volúmenes de información. Tiene que ser capaz de analizar, resolver y explicar lo que ha visto sin entrar en conceptos técnicos de manera que los demás lo entiendan. 
  • Analista digital. Es el encargado de preparar todo el plan de medición que se empleará en una acción o campaña, contando con las herramientas necesarias para la recogida de datos. El Máster en Analítica Web y Big Data prepara para ser capaz de extraer e interpretar datos para conseguir los objetivos de tu empresa.
  • Social Media Manager y Community Manager. Son dos perfiles relacionados con las redes sociales. Mientras que el primero se encarga de la elaboración del plan de social media, el community manager es quien lo ejecuta. En muchas ocasiones, sobre todo en empresas pequeñas, ambas labores las realiza un mismo profesional. El Máster en Marketing Digital con especialidad en Social Media prepara para ser un profesional de las redes sociales tanto para su gestión como ejecución.

Por su parte, Selligent Marketing Cloud, especialista en marketing automation, ha dado a conocer su previsión de demanda de perfiles digitales para el próximo año y entre ellos, destacamos dos perfiles para 2019:

Chief Data Officer (CDO)

Para Selligent Marketing Cloud, las empresas se han dedicado a recopilar una enorme cantidad de información sobre sus clientes durante los últimos años. Esto exige una figura capaz de implicar al resto de departamentos para instaurar una metodología de gestión de los datos eficaz. La información sobre los consumidores es un verdadero activo para la marca que permite identificar nuevas oportunidades y crear valor para el negocio.

El CDO está al cargo de un área que repercute en todas las demás y, como consecuencia, también en su rendimiento. Para conseguir que la información fluya, adquiere la función de asesor, en todos los niveles dentro de la empresa, desde los encargados de crear las campañas de marketing hasta los responsables de business intelligence.

Especialista en experiencia del usuario (UX)

Según PwC, el 73% de las personas consideran la experiencia como uno de los principales factores para decidirse a realizar una compra. Los consumidores tienen las expectativas cada vez más altas y esperan que cada interacción con la marca sea fácil, relevante y eficiente. Sin embargo, a pesar de que las empresas ven la experiencia de usuario como una prioridad, muchas de ellas fallan en el intento de mejorarla.

El especialista en experiencia del usuario tiene que pensar que es lo importante para los consumidores antes, durante y después de interactuar con la marca. Se estudian los perfiles de los usuarios para personalizar el customer journey y adaptarlo al máximo a sus necesidades. Por ello, el experto en experiencia de usuario debe ser capaz de desarrollar productos, servicios y procesos a medida, controlar herramientas de diseño y conocer todos los canales a través de los cuales un consumidor establece contacto con la marca.

Recuerda que para ser un buen profesional en el mundo digital no solo se necesitan conocimientos técnicos, sino que son necesarias otro tipo de habilidades llamadas soft skills, es decir, el conjunto de características que nos hacen destacar como buenos profesionales:
 
  • Trabajo en equipo.
  • Capacidad de comunicación.
  • Resolución de conflictos.
  • Capacidad de negociación.
  • Gestión del tiempo.

Todos los másteres y programas de Spain Business School, además de ofrecer la formación académica que se necesita, también se aprenden esas habilidades y se ponen en práctica los conocimientos adquiridos a través de casos prácticos y prácticas en empresas.
 

En 2019 ¡Dile Hola A La Oportunidad! y fórmate para ser el profesional digital que buscan las empresas

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies