¿Qué cualidades debe tener un profesional en la era digital?

8 competencias digitales imprescindibles

miércoles, 14 de octubre de 2015
Tags:
¿Qué cualidades debe tener un profesional en la era digital?
¿Cómo deben ser los profesionales del siglo XXI? Vivimos en un contexto que ya es digital y como tal, requiere de unos profesionales que desarrollen unas capacidades específicas. Este entorno digital hace que las empresas y organizaciones tengan que adaptarse a una nueva cultura digital liderada por directivos que deben ser digitales.

¿Qué buscan los reclutadores de personal? Las  nuevas tecnologías y la hiperconectividad han cambiado la forma de trabajar y de relacionarnos. Ahora son necesarias una serie de competencias profesionales que hace tan solo 15 años eran impensables. Las empresas requieren personas que sepan adaptarse a los cambios, con capacidad analítica, flexibles, con capacidades comunicativas y de trabajo en equipo, pero además requieren de unas profesionales con competencias digitales.

La consultora RocaSalvatella, especialistas en la transformación digital de los negocios, ha elaborado un estudio sobre las 8 competencias digitales para el éxito profesional:

1. Conocimiento digital. Capacidad para desenvolverse profesional y personalmente en la economía digital.

2. Gestión de la información. Capacidad para buscar, obtener, evaluar, organizar y compartir información en contextos digitales.

3. Comunicación digital. Capacidad para comunicarse, relacionarse y colaborar de forma eficiente con herramientas y en entornos digitales.

4. Trabajo en red. Capacidad para trabajar, colaborar y cooperar en entornos digitales.

5. Aprendizaje continuo. Capacidad para gestionar el aprendizaje de manera autónoma, conocer y utilizar recursos digitales, mantener y participar de comunidades de aprendizaje.

6. Visión estratégica. Capacidad para comprender el fenómeno digital e incorporarlo en la orientación estratégica de los proyectos de su organización.

7. Liderazgo en red. Capacidad para dirigir y coordinar equipos de trabajo distribuidos en red y en entornos digitales.

8. Orientación al cliente. Capacidad para entender, comprender, saber interactuar y satisfacer las necesidades de los nuevos clientes en contextos digitales.

Ahora que sabemos cuáles son las competencias digitales imprescindibles para un profesional del siglo XXI, ¿estás preparado para ser un profesional digital?, ¿añadirías alguna competencia digital más a la lista?

Consulta el estudio completo de RocaSalvatella.

Posts Relacionados:

  • La inteligencia artificial y su impacto transformador en el SEO

    La inteligencia artificial y su impacto transformador en el SEO

    La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama del posicionamiento en motores de búsqueda (SEO). Lejos de ser solo una herramienta más, la IA se ha convertido en un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar su presencia digital, permitiendo un enfoque más ágil, preciso y personalizado para atraer a su audiencia.

  • TAM, SAM y SOM: Las métricas clave para entender el tamaño del mercado y tomar decisiones estratégicas

    TAM, SAM y SOM: Las métricas clave para entender el tamaño del mercado y tomar decisiones estratégicas

    En el aula, cuando abordamos el análisis de mercado desde una perspectiva estratégica, es frecuente que hablemos de tendencias, oportunidades o segmentación. Pero pocos conceptos tienen tanta fuerza explicativa —y utilidad práctica— como las métricas TAM, SAM y SOM, fundamentales para cualquier plan de negocio, modelo financiero o decisión de inversión.

  • Del caos de datos al criterio digital: una nueva habilidad directiva que empieza por saber leer

    Del caos de datos al criterio digital: una nueva habilidad directiva que empieza por saber leer

    La economía digital no solo ha cambiado cómo vendemos, operamos o nos comunicamos. También ha alterado —de forma silenciosa pero profunda— la manera en que aprendemos, procesamos la información y tomamos decisiones. En este nuevo ecosistema, el verdadero reto no está en acceder al conocimiento, sino en no perderse dentro de él.

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies