Modelos de Negocio más rentables en Internet
¿Qué tipo de empresas triunfan en la red?
lunes, 17 de agosto de 2020

Antes de lanzar un negocio en Internet hay que tener claros varios puntos: qué vendes, a quién se lo vendes, dónde quieres estar y cómo vas a hacerlo, es decir, definir el modelo de negocio. A pesar de que la fórmula mágica para que un negocio sea rentable no existe, sí podemos saber qué modelos son los que más éxito están teniendo en la red.
Antes de saber cuáles son, hay que señalar que para que un modelo de negocio sea rentable tiene que reunir una serie de características:
-Gran valor para los usuarios: cubrir una necesidad con una solución de valor.
-Alta escalabilidad: incremento de las ventas superior al de los costes.
-Replicable: útil para usuarios muy diferentes.
A continuación te ofrecemos una lista de los Modelos de Negocio más rentables en Internet:
-Negocios de consumo colaborativo. Son negocios para satisfacer las necesidades de intercambio o compra-venta entre usuarios. No hay que vender un producto, sino desarrollar una plataforma para satisfacer esas necesidades.
-Marketing de Afiliación. Se basa en la generación de registros y ventas de productos y servicios por parte de otros portales. Según la Wikipedia: “Las empresas o sitios web llamados afiliados se encargan de publicitar a los comerciantes (tiendas o anunciantes) mediante la publicación de sus anuncios o promociones. Dichos afiliados obtienen una comisión cuando el usuario entra en su página web y realiza la acción determinada (dar clic en un banner, registrarse o comprar). Este tipo de marketing se diferencia especialmente en el coste percibido por la empresa. El Coste por acción (CPA) permite al anunciante pagar solo por cada uno de los usuarios que realizan la acción determinada y no por campaña”.
-Ventas de infoproductos. Venta de productos digitales como ebooks, plantillas, plugins, comunidades de pago, newsletters, software. Una de las principales ventajas es el ahorro de costes.
-Dropshipping. Consiste en un modelo de negocio en el que página vende unos productos que ni produce ni almacena, es decir, un eCommerce sin costes de producción ni de almacenamiento al contratar a un proveedor.
-Modelo de suscripciones. Es un modelo que comercializa el acceso a un producto o servicio con una periodicidad que puede ser semanal, mensual, trimestral…Hay muchos tipos de suscripción. Puede ser suscripción fija, ilimitada, acotada o pago por uso. Es una alternativa a la venta tradicional, pero en este tipo de negocio es más difícil adquirir un cliente.
Si estás pensando en lanzar tu negocio en la red, echa un vistazo al listado de cursos que te ofrecemos en Spain Business School.
Comparte y comenta este artículo!
Posts Relacionados:
¿Qué características debe tener un buen emprendedor?
A menudo escuchamos estas dos palabras, de hecho, estamos muy habituados a utilizarlas cuando trabajamos en entornos de multinacionales, pero ¿conocemos realmente su alcance?
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o Responsabilidad Social Empresarial (RSE) la entendemos como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas.
Las marcas deben de tener identidad visual corporativa. Esta identidad ayuda al usuario a identificarnos y diferenciarnos del resto de marcas. A esta identidad física la solemos mal llamar logotipo y va a ser el elemento que seguramente más nos ayude a generar recuerdo.