El nuevo líder te aconseja y guía hacia el objetivo

Cultívate desde dentro, crece para la sociedad y lidera desde la sencillez.

martes, 11 de noviembre de 2014
Tags:
El nuevo líder te aconseja y guía hacia el objetivo

Hace algún tiempo que se viene hablando de directivos, liderazgo, MBA y la formación necesaria en este mundo tan cambiante. Está claro que el liderazgo autocrático o dictatorial ya no está de moda. Hoy me gustaría poder ofreceros mi pensamiento al respecto.

La dirección no se enseña, no se puede dar formación específica para ella, dado que se obtiene por la experiencia, pero si es cierto que se requiere de una serie de conocimientos para poder poner en practica dicha experiencia. Por ello, la formación en dirección es necesaria para, cuando tengamos que ponerla en marcha, poder hacerlo con un mínimo de éxito.

Otro punto de discrepancia es el liderazgo. Bajo mi punto de vista, el liderazgo no está asociado a una pirámide o status dentro de una organización. Un líder es un referente para un grupo de personas que se deja aconsejar, guiar y “liderar” hacia un objetivo. Ese líder puede ser desde un cabeza de familia, un gerente de una empresa, un jefe de equipo o un mando intermedio, que es referente para su equipo, para su grupo de personas. Por lo tanto, no es necesario ser un directivo o un alto directivo para ser un líder.

Y por último, me gustaría exponer mi especial punto de vista sobre la dirección o el directivo ante la nueva sociedad. Tradicionalmente un directivo se debe a su empresa, es decir, tiene una responsabilidad ante su empresa para el buen camino de la misma. Sin embargo, este “deber” hacia la empresa no se debe exclusivamente a los accionistas sino que se debe de forma igual a sus empleados y a la sociedad.

Es por ello, que el nuevo directivo debe de tener un conjunto de competencias específicas que completen su formación y situación en la sociedad. Por un lado requiere de competencias y conocimientos técnicos relacionados con su sector. Por otro, competencias financieras para la dirección de la compañía, habilidades directivas, profesionales y humanas hacia sus empleados. Y finalmente, ética y valores para la correcta dirección a la sociedad. Este último punto creo que es mucho de lo que ha fallado históricamente y uno de los factores que nos han hecho sufrir  esta crisis tan brutal. Sin ética, y sin valores, un directivo no es tal. Además, ante el cambio de la sociedad, un directivo -aunque puede ser extensible a todo profesional- también se debe a su familia y a si mismo.

Dos puntos muy importantes: tanto la empresa como el directivo deben conocer que la conciliación familiar debe de estar en el punto de mira, que la familia debe cuidarse, trabajarse y disfrutarse como del propio empleo que tanto excita al directivo. Pero además, se debe a si mismo. Para cumplir con éxito los puntos anteriores, debe cuidarse, mimarse a si mismo. Tanto su mente como su cuerpo, con la nutrición adecuada, con el deporte adecuado y con la reflexión adecuada.

Es por ello, que deporte, nutrición y meditación son las pautas formativas de moda en USA. El éxito nace desde dentro de uno mismo para poder compartirlo con la familia, la empresa y la sociedad siempre desde la ética y los valores correctos.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • ¿Cómo liderar equipos a Distancia?

    ¿Cómo liderar equipos a Distancia?

    Durante el propio Siglo XXI, con apenas poco más de 20 años en su recorrido, las habilidades directivas requeridas para la Dirección Organizacional han ido mutando.

  • Las 5 claves para convertirse en líder

    Las 5 claves para convertirse en líder

    ¿Quieres convertirte en líder? Pablo Blanco, director de la especialización de Recursos Humanos en Spain Business School te da 5 claves para que lo logres.

  • El colaborador que renunció sin irse

    El colaborador que renunció sin irse

    Desde la pirámide de jerarquía de necesidades humanas descripta por Abraham Maslow hasta el círculo dorado de Simon Sinek, diversos especialistas han desarrollado teorías acerca de qué nos motiva a los humanos.

  • MBA especializado en Recursos Humanos

    MBA especializado en Recursos Humanos

    La formación superior y de posgrado está experimentando un cambio en estos últimos años y va adaptándose a las demandas del mercado, en el que cada vez más, se buscan perfiles especializados en un área concreta.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies