Ser un experto en Big Data es el sueño de muchos recién graduados, tanto para los que se quieren centrar en el mundo de los negocios en sí, como para aquellos a los que les motive más el análisis de datos (y sepan programar, claro).
Nos gustaría conocer cómo ha sido la trayectoria de Mario desde ese octubre de 2017 en el que le vimos por primera vez en nuestras aulas de Antonio Toledano.
SBS – Cuéntanos un poquito sobre ti, Mario. ¿Quién eres?
Mario Esgueva – Soy un ingeniero de telecomunicaciones que actualmente soy Project Manager en la empresa de Softtek. He trabajado en varios ámbitos, pasando como PM/Line Manager en el sector de las telecomunicaciones, hasta, actualmente, gestionar proyectos de desarrollo, innovación, logística, …
SBS - Han pasado varios años desde que finalizaste tu formación. ¿En qué medida ha influido el máster en tu evolución profesional?
Mario Esgueva - Sobre todo, la parte más útil en mi evolución profesional ha sido la parte de Big Data del master. Tanto en el sector de las telecomunicaciones como en la gestión de los proyectos de desarrollo/innovación el conocimiento del tratamiento y análisis de datos ha sido clave para generar negocio en nuestros clientes, innovar procedimientos, prever comportamientos, …
SBS - ¿Qué herramientas, habilidades o conocimientos del máster sigues utilizando hoy?
Mario Esgueva – Hoy en día, para mi actual puesto es imprescindible el conocimiento y el análisis del dato adaptado al negocio. Mi perfil es de gestor de proyectos con capacidad analítica del dato, así como búsqueda de negocio tanto en clientes vigentes como potenciales.
Para ello, herramientas de modelado de datos, visualización y tratamiento del dato (PowerBI, Qlik, …), ERPs (SAP, …), BBDD estructuradas (MySQL, PosgreSQ, Oracle, …) /no estructuradas (Mongodb), …
SBS –¿Qué ha sido lo más valioso que te llevaste de esa experiencia académica?
Mario Esgueva – Destacaría 2 puntos. La primera sería toda la aplicación y conocimiento de herramientas para la métrica y analítica de datos. También la capacidad de mostrar y sacarle partido a los datos en función de métricas importantes (KPIs). Mejorar la capacidad de darle valor al negocio a partir de métricas objetivas, históricos, …
Y el segundo punto sería el descubrir la parte de Web Analytics. No tanto desde el punto de vista operativo en mi día a día, si no como conocimiento adicional sobre la obtención de datos a partir de las webs, e-commerce, posicionamiento en Internet, …
SBS - ¿Sientes que el título ha sido un diferencial en tu currículum ante procesos de selección, ascensos o cambios de rol?
Mario Esgueva – No tengo la impresión que en los cambios de rol/empresa, la gente de RRHH haya valorado en concreto la obtención del título en sí, si no que han valorado más los conocimientos adquiridos y la experiencia profesional
SBS –¿Qué le dirías hoy a un profesional que está dudando si hacer una maestría?
Mario Esgueva – Hoy en día la formación continua es muy importante, sea desde la perspectiva de una certificación/maestría como de forma autodidacta. La tecnología avanza y los progresos en el día a día son palpables con lo que, para progresar y dar valor a tu carrera profesional debes estar a la última. En especial, para la labor de un gestor de proyectos, el conocimiento del dato y la analítica del mismo es imprescindible para la realización de tu trabajo.
SBS – Aprovechando que estamos hablando con un profesional... ¿Qué tendencias ves en el campo del análisis de datos?
Mario Esgueva – Pues las tendencias claras a las que tiende el campo del análisis de datos es la IA Generativa aplicada al análisis (agentes de IA conectadas a BBDD para una rápida analítica). Otra de las aplicaciones más destacadas es el análisis en tiempo real (tanto en industria 4.0, en Trading, …), modelos de Analítica de datos predictiva, limpieza ETLs, …
SBS - ¿Cómo te ves dentro de una década?
Mario Esgueva – Pues actualmente trabajo en la gestión e innovación de proyectos, pero me gustaría trabajar en un perfil de innovación más transversal totalmente orientado a negocio y a nuevas oportunidades. Me gustaría descubrir más modelos de negocio de los que aprender (a pesar de haber tocado desde operadores de telecomunicaciones, empresas de CPG, empresas farmacéuticas, …)
¡Mil gracias y mucha suerte, Mario!