Dirección estratégica, inteligencia competitiva y gestion predictiva

La dirección estratégica es para la empresa el vehículo necesario para rodar por la autopista del éxito y de la viabilidad. La observación y vigilancia de conductas internas y externas es obligatoria para continuar o virar al rumbo óptimo. Observar a la industria, los competidores y sus productos nos otorga una ventaja competitiva hacia el mercado.

jueves, 18 de agosto de 2022

El análisis, mediante herramientas de todo tipo, de las conductas de nuestros consumidores hace que nuestra gestión sea 100% eficaz.
 
Definimos la estrategia como la “vía por la que un individuo o una empresa analiza, despliega y utiliza de manera efectiva sus recursos y capacidades tanto internamente como externamente para conseguir alcanzar sus objetivos
  • Individuo o Empresa, ambos por igual.
  • Analiza, despliega y utiliza, acciones necesarias sin la cuales no se podría conseguir los objetivos.
  • Efectivamente, haciendo un uso racional y óptimo de los mismos.
  • Recursos y capacidades, tanto materiales como inmateriales.
  • Interna y externamente, intrínsecos a la actividad y extrínsecos a la misma.
  • Objetivos, hito final por el que desempeñamos tal actividad.
 
Cuando desarrollamos una determinada estrategia en nuestras compañías en un porcentaje muy alto de los casos ésta genera incertidumbre.
El análisis de las situaciones y los cambios generan una complejidad que no siempre está exenta de conflictos. Conflictos normalmente de carácter interno, departamentales, que incorporan una tensión extra a la ya difícil situación de las empresas. Y es que no siempre el rumbo es directo, en muchos casos hay que ver si la deriva es lo suficientemente correcta para no perder el norte.
 
Una correcta dirección estratégica debe seguir estas fases que a continuación se detallan: misión y Objetivos -> Análisis externo e interno -> Opciones y elección del plan a llevar a cabo -> ejecución -> Control -> Revisión
La puesta en marcha de la estrategia que cada compañía considere la más correcta, perseguirá objetivos concretos, pero entre los más importantes se encuentran dos:
  • Mejorar la posición competitiva de la compañía. Base de estrategia competitiva.
  • Asegurar su viabilidad futura.
 
Todas las fases de la dirección estratégica son importantes, pero una cobra especial interés, la del análisis. Dentro de este análisis, debemos de observar numerosos elementos y factores, entre otros:
  • Los de entorno general, el famoso análisis PEST.
    • Factores políticos-jurídicos
    • Factores económicos
    • Factores sociales
    • Factores tecnológicos
 
  • Los de entorno específico, las fuerzas de autor Porter.
 
  • Los de orden interno.
    • Recursos
    • Capacidades
    • Productos
    • Otros
 
En el momento de este análisis es recomendable valorar la situación mediante un cuadrante, una matriz que exprese mediante la observación interna y externa distintas realidades. Se hace necesario la creación del llamado DAFO.
Tras este análisis, deberemos tomar decisiones, adoptar estrategias y hay de muchos tipos, pero esencialmente las más importantes son las siguientes:
  • De tipo Funcional: potencian valores internos; gestión de equipos...
  • Estrategias Competitivas: mejoran productos y servicios para un mejor posicionamiento externo.
  • Inteligencia competitiva.
  • Estrategias de tipo Corporativo: pretenden una mejora para accionistas, directivos y empleados.
  • Institucionales: desarrollan propuestas de valor para el área de influencia de la empresa. P
De todas, al igual que en las fases de la dirección estratégica, son muy importantes cada una, pero destacamos las competitivas. Y especialmente, en estos momentos las de índole digital, que hacen que mediante el estudio de conductas podamos conocer los gustos y costumbre del que a la postre es nuestro principal valedor, el consumidor o cliente digital.
Estas conductas podemos detectarlas mediante:
  • Tráfico web
  • Posicionamiento web o SEO
  • Publicidad en plataformas de anuncios online  
  • Sentimiento y engagement en redes sociales
  • Análisis de los contenidos
  • Publicidad en plataformas de anuncios online o SEM
  • Sentimiento y engagement en redes sociales
  • Análisis de los contenidos
  • Funnel
  • Estudio de cambios en la oferta online de la competencia
  • Análisis del comportamiento de tu cliente cuando llega a tu tienda o web online
 
Una correcta anticipación a las conductas de nuestro cliente hará que llevemos a cabo un management eficiente.
 
Si quieres aprender a realizar la mejor estrategia para tu empresa debes de conocer mucho más sobre el tema, y ¿qué mejor que formarte con los mejores expertos? Déjanos tu contacto y te llamamos para que nos cuentes qué necesitas y buscamos el programa que te ayude a lograr tus objetivos de Digital Business

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies