Ventajas de los programas intensivos

Un curso intensivo, como su nombre indica, es eso: un curso que se trabaja durante un breve periodo de tiempo (dos días de fin de semana, una semana, un mes...), pero de forma intensa.

lunes, 29 de marzo de 2021
Igual que en un programa convencional, en un curso intensivo también se ve el temario, los ejemplos, se trabaja los casos prácticos...
Spain Business School es una escuela nativa digital, especializada en negocios digitales, que desde sus inicios ha impartido formaciones en online, tanto en directo como grabadas, también en modalidad presencial y, cómo no, en su modalidad combinada, en la que los alumnos cursan una parte de sus estudios en online, siempre tutorizados por expertos, y otra de manera presencial en Madrid, durante 4 semanas intensivas en el mes de julio.
¿Por qué en el mes de julio? De momento solo se realiza en el mes de julio porque nuestros alumnos así nos lo piden. Sus razones: en la época veraniega suelen tener la jornada laboral más relajada, lo que les permite asistir a las clases (esto a los alumnos que residen en Madrid) y la razón primordial de los alumnos de fuera de Madrid (ya sean de otras provincias o de otros países) porque pueden hacerlo coincidir con su periodo vacacional y así desplazarse para asistir a las clases y también para aprovechar el tiempo libre en hacer turismo.
 
La parte presencial está estructurada de tal manera que los alumnos asisten tanto a clases formativas como a talleres. Cada semana la estructuramos por temas: una dedicada al marketing digital, otra al emprendimiento, otra a la analítica web y big data y la cuarta dedicada a las asignaturas de un MBA, eso sí, especializado en las empresas de hoy en día.
 
Una ventaja de esta modalidad combinada es la posibilidad de seguir el ritmo habitual que tengas: trabajo, familia... en tu lugar habitual de residencia, pero la posibilidad de realizar networking con expertos de múltiples áreas digitales.
 
Dentro de la metodología de Spain Business School se trabaja con el método del caso lo que te va a permitir poner en práctica lo que vas aprendiendo, con casos reales que vas a encontrar en tu día a día laboral.
Durante 10 meses, si te acoges a la metodología online/presencial intensiva, los casos prácticos los realizarás en online y recibirás el feedback del experto en la misma modalidad, pero durante un mes podrás trabajar en grupo con el resto de los compañeros, exponerlo en la clase y recibir el feedback del profesor en vivo.
 
Si ya tienes conocimientos de negocios digitales y lo que buscas es mejorarlos y perfeccionarlos, también puedes asistir solo a la parte intensiva. Déjanos aquí tus datos y la hora en la que quieres que charlemos, para que valoremos juntos la mejor opción para ti.

Posts Relacionados:

  • La inteligencia artificial y su impacto transformador en el SEO

    La inteligencia artificial y su impacto transformador en el SEO

    La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama del posicionamiento en motores de búsqueda (SEO). Lejos de ser solo una herramienta más, la IA se ha convertido en un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar su presencia digital, permitiendo un enfoque más ágil, preciso y personalizado para atraer a su audiencia.

  • TAM, SAM y SOM: Las métricas clave para entender el tamaño del mercado y tomar decisiones estratégicas

    TAM, SAM y SOM: Las métricas clave para entender el tamaño del mercado y tomar decisiones estratégicas

    En el aula, cuando abordamos el análisis de mercado desde una perspectiva estratégica, es frecuente que hablemos de tendencias, oportunidades o segmentación. Pero pocos conceptos tienen tanta fuerza explicativa —y utilidad práctica— como las métricas TAM, SAM y SOM, fundamentales para cualquier plan de negocio, modelo financiero o decisión de inversión.

  • Del caos de datos al criterio digital: una nueva habilidad directiva que empieza por saber leer

    Del caos de datos al criterio digital: una nueva habilidad directiva que empieza por saber leer

    La economía digital no solo ha cambiado cómo vendemos, operamos o nos comunicamos. También ha alterado —de forma silenciosa pero profunda— la manera en que aprendemos, procesamos la información y tomamos decisiones. En este nuevo ecosistema, el verdadero reto no está en acceder al conocimiento, sino en no perderse dentro de él.

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies