¿Qué es el Growth Hacking?

Creatividad, análisis, programación… ¿cuáles son sus funciones?

viernes, 22 de enero de 2021
¿Qué es el Growth Hacking?

Growth Hacking, Growth Hacker…seguro que alguna vez has oído estas palabras, pero ¿sabes realmente qué es un Growth Hacker y cuáles son sus funciones? Si no lo tienes muy claro no te pierdas este post en el que te contamos su origen, definición y funciones.

Origen del término “Growth Hacker”

Este término es uno de los más usados actualmente en el Marketing Digital y en las startups y se ha convertido en uno de los perfiles más demandados en Estados Unidos.

El término “Growth Hacking” surgió en 2010 con el artículo de Sean Ellis “Find a growth hacker for your startup”. Ellis define al Growth Hacker como todo aquel profesional “cuyo verdadero objetivo es el crecimiento” y continúa explicando que, entre las características que posee un Growth Hacker, se encuentran la creatividad, la disciplina, la analítica y la curiosidad.

Aunque es España este concepto todavía no está muy extendido, en Estados Unidos este perfil profesional ya lleva siendo varios años uno de los más buscados por las startups para hacer crecer su negocio.

¿Qué es el Growth Hacking?

El Growth Hacking es una nueva manera de hacer crecer una idea de negocio de una forma creativa con el mínimo gasto posible. Y el Growth Hacker es aquel que se encarga de conseguir ese crecimiento analizando e identificando las vías de crecimiento sin gastar cantidades elevadas de dinero.

El Growth Hacker debe fusionar varias aptitudes: programación, analítica, creatividad, desarrollo… Y todo ello incluye tener conocimiento sobre técnicas SEO, SEM, A/B testing, social media, usabilidad… En resumen, un buen Growth Hacker debe ser un perfil multidisciplinar con una amplia visión empresarial enfocada en la experimentación, el análisis y la corrección de resultados para conseguir el crecimiento de la compañía. Todo ello con una visión creativa y con los mínimos gastos.

Funciones del Growth Hacker

Las técnicas que utilizan los Growth Hackers se basan en el análisis, el estudio de las tendencias y el estudio del comportamiento de los usuarios para definir así sus estrategias.

Entre las principales funciones de un Growth Hacker encontramos las siguientes:

- Analizar. Debe ser una persona con una gran capacidad de análisis porque uno de sus objetivos es el de analizar todas las acciones para ir redefiniendo las estrategias y mejorar los resultados.

- Definir estrategias. Un Growth Hacker es un estratega que, una vez establecidos los objetivos, debe definir las estrategias a seguir.

- Visión de negocio. Este perfil tiene que tener una amplia visión empresarial para poder identificar las fortalezas, las debilidades, oportunidades y amenazas de su empresa y definir así las estrategias y objetivos.

- Aumentar las conversiones. El Growth Hacker tiene que tener conocimientos en usabilidad web, UX (experiencia de usuario)… con el objetivo de alcanzar el mayor número de conversiones para hacer crecer a la empresa.

- Captar tráfico. Para conseguirlo debe poseer conocimientos en SEO, SEM, social media, email marketing, programática… y todo aquello que consiga captar el mayor tráfico posible.

En definitiva, un Growth Hacker debe ser una persona curiosa, inquieta y creativa con un perfil multidisciplinar que le permita estar preparado para cambiar rápidamente las estrategias que no funcionan para conseguir su objetivo: el crecimiento empresarial.

Si te ha parecido interesante infórmate del Máster en Analítica Web y Big Data

Artículos relacionados:

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies