Qué es EAT y cómo mejorar la puntuación en la estrategia de SEO

EAT significa Experiencia, Autoridad y Confiabilidad (Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness). El término EAT se puso de moda en agosto de 2018, cuando tuvo lugar la actualización en el algoritmo de Google llamada "actualización médica".

martes, 1 de diciembre de 2020
Si sigues las últimas tendencias de SEO con asiduidad, habrás reparado en el acrónimo EAT. Google introdujo el concepto por primera vez en 2015, pero, a pesar del interés inicial, este se desvaneció en medio de otros temas populares.
El 12 de noviembre de 2015, Google publicó sus “Directrices de evaluación de la calidad de búsqueda”. Si bien estas pautas fueron diseñadas para que su equipo de evaluadores humanos juzgase la calidad en los resultados de búsqueda, también ofreció información muy completa sobre cómo se mide la calidad del contenido.

¿Qué es EAT exactamente?
EAT significa ExperienciaAutoridad y Confiabilidad (Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness). El término EAT se puso de moda en agosto de 2018, cuando tuvo lugar la actualización en el algoritmo de Google llamada "actualización médica".
Después de esta, muchos sitios en el sector YMYL cayeron en las clasificaciones de los SERP, y desde entonces, ha habido más conciencia sobre los factores que engloban el término EAT, debido a su gran importancia para posicionarse en Google. De ahí en adelante, las solicitudes de auditorías de sitios web impulsadas por el EAT han aumentado considerablemente, etc.

Sitios YMYL
Los criterios EAT son mucho más importantes para los sitios YMYL (Your Money Your Life). Estos tipos de páginas son las que pueden influir en el bienestar, la salud, la estabilidad financiera o la seguridad de los usuarios. Piensa en consejos médicos, legales y financieros, donde lo que Google llama una "experiencia formal" se hace totalmente necesaria. Los sitios de YMYL deben prestar especial atención en adherirse a las pautas del EAT. El objetivo principal es ofrecer resultados relevantes y de calidad a las personas que buscan información en Internet. En esta era digital, las vidas de los internautas se ven afectadas e influenciadas en gran medida por la información disponible vía online.
Esto significa que, si hay contenido engañoso o fraudulento en la red, muchas personas inocentes también serán víctimas de este. Por lo tanto, es crucial en tales casos que la información sea lo más precisa y confiable.
Los sitios YMYL son los sitios web que contienen:
  • Información médica.
  • Información legal.
  • Información financiera.
  • Información de seguridad.
  • Información de compras.
  • Información que influye en su vida actual o futuro.
  • Etc.
Cuando los evaluadores de calidad evalúan los sitios de YMYL, siguen un conjunto estricto de estándares para valorarlos. Por lo tanto, estos deben satisfacer tanto a los algoritmos de búsqueda de Google como a los evaluadores de calidad de la página. Esta barrera se puede romper elaborando el mejor contenido. Si es preciso, confiable y relevante, la calidad de la página será en consecuencia mucho mayor. Entre el conjunto de estándares que los evaluadores verifican, hallaremos un factor imprescindible que es el acrónimo EAT.

Criterios que conforman el EAT.
  1. La experiencia, clave del éxito. El desarrollador de contenido de un sitio web ha de tener experiencia sobre los temas que se desgranen.  Exhibiendo conocimientos de experto en su campo. Según las pautas de búsqueda de Google, hay dos tipos principales de expertos:
  • Los que poseen una experiencia formal.  Aquí hablamos de personas que se consideren profesionales y tengan experiencia o acreditaciones verificadas. Esto es particularmente importante para las páginas web de los sectores médico, financiero y legal, ya que la información proporcionada podría dañar seriamente al usuario si es inexacta.
  • Los que relaten una experiencia diaria. Describe a individuos que demuestren conocimientos basados en sus experiencias de vida. Google lo define de este modo:  "Si la persona que crea el contenido tiene el tipo y la cantidad de experiencia vital para convertirse en un" experto "en el tema, valoraremos dicha "experiencia cotidiana" y no penalizaremos a la persona / página web / sitio web por no tener "experiencia formal", "educación o capacitación en el campo que se exponga".  
  1. La autoridad como elemento potenciador.  Algunas de las definiciones de autoridad serían: "capaz de ser confiable, verdadero" o ser "considerado como el mejor de un nicho de mercado y difícil de mejorar”. En comparación con la experiencia, la autoridad es más competitiva. Una industria puede tener muchos expertos, pero solo los mejores pueden considerarse una autoridad. ¿Cuándo se considera que un nivel de autoridad es alto?  
  • Cuando otros sitios web y creadores de contenido en tu nicho citan tu contenido.
  • Cuando las personas mencionan tu nombre o marca en temas relevantes para tu industria en Facebook, Twitter u otras redes sociales.
  • Cuando el volumen de búsqueda de tu corporación es alto. Una búsqueda de marca es cualquier consulta que contiene el nombre de tu empresa. Este es un indicador de autoridad porque las personas están buscando algo específicamente, y no lo harían al menos que haya un nivel considerable de reputación online.
  • Cuando tu contenido obtiene enlaces de sitios web con alto EAT.  
  1. Confiabilidad, un parámetro imprescindible. La confianza influye en la integridad del contenido, del sitio web y del negocio. Para ello debemos incluir:  
  • Un sitio web seguro.
  • Fácil acceso de cara al usuario.
  • Información de contacto.
  • Una página que relacione el “About” (A cerca de Nosotros).
  • Fotos de los miembros del equipo.
  • Enlaces a sitios web creíbles.
  • Enlaces que apunten a sitios con autoridad.
  • Un aviso de privacidad y términos y condiciones del servicio.
Buenas prácticas en tu estrategia EAT.  El método EAT se basa principalmente en un conjunto de acciones, que permiten ofrecer al cliente una experiencia cualitativa. Calidad que Google valorará en su justa medida para recompensar tus esfuerzos. Por lo tanto, aquí hay algunos consejos para volver a encarrilar tu SEO en este ámbito.
  • Publica contenido de calidad escrito por un profesional, libre de errores ortográficos, bien razonado y sobre todo estructurado.
  • Actualiza regularmente tus publicaciones que ya están en línea. Enriquece las páginas que lo merecen, renueva la información y asegúrate de que los enlaces sigan funcionando.
  • Presenta al autor del contenido. Agrega su nombre, por supuesto, pero también una breve biografía, que legitima su autoridad para hablar sobre un tema determinado.
  • Promueve a tu equipo dedicándole una página de presentación.  Una iniciativa que restaura la confianza y humaniza la relación con tu marca.
  • Muestra tus éxitos.  Si has obtenido una certificación o ganado un premio en tu campo de actividad, ¡dilo! Estos son marcadores adicionales para establecer autoridad en tu nicho de mercado. ¡A Google, como a tus clientes, les encantará!
El EAT en SEO es un proceso constante elaborado a lo largo del tiempo. No es algo que puedas corregir, crear o establecer rápidamente. El primer paso es simple, sitúa a tus usuarios en primer lugar. De igual modo te comprometerás a crear información creíble, precisa y confiable que se muestre en un entorno seguro. Mantén este compromiso y obtendrás los resultados más ventajosos en base a tus esfuerzos de marketing de contenidos y SEO.

SEO y SEM son temarios que se ven en todos nuestros másteres. ¿Te informamos sobre Marketing Digital, Digital Business, Emprendimiento Digital, RRHH, etc?

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies