¿Qué es un coworking?

Un coworking es una oficina compartida con otros profesionales, en la que cada profesional tiene su espacio y organiza sus horarios como mejor le viene, siempre que el centro de coworking esté abierto.

miércoles, 21 de octubre de 2020
Los clientes más habituales de estos espacios son emprendedores, autónomos, freelance y teletrabajadores que para realizar su trabajo necesitan poco: un portátil, un teléfono y buena conexión a Internet. Si necesitan algo más, como puede ser una impresora o un escáner, los centros de coworking disponen de este tipo de herramientas.
 
En estos centros se reúnen profesionales de diferentes sectores e intereses, por lo que son espacios en los que surgen momentos de networking en los que poder tejer y ampliar la red de contactos. Muchos de los centros cuentan con una persona (gestor) encargada de fomentar este tipo de relaciones y de hacer que los miembros que se encuentran allí se conozcan mejor.
El trabajo colaborativo es uno de los principales motivos por los que estos centros funcionan… El portátil y el teléfono lo pones tú y seguro que en casa tienes conexión a Internet. Sin embargo, en casa no tienes la oportunidad de compartir con otros profesionales dudas, avances… y el resultado diario suele ser menos productivo que el que se obtiene en un centro de coworking.
 
¿Cómo funciona un centro de coworking?
 
Existen diferentes tarifas y contratos y cada centro tiene sus normas y precios. Lo más habitual es contratar por periodos en los que creas que tu estancia allí va a ser productiva. No hay estancias mínimas recomendadas ni tampoco máximas, pero un periodo de prueba para saber si el sitio te motiva a trabajar y si conectas con el resto de las personas puede ser de una semana. En estos días te da tiempo a ver si el ambiente es propicio para tu productividad, si las personas que allí trabajan están en tu mismo sector, si hay posibilidades de colaborar…
 
Los coworkings no son centros de trabajo, ya que se pretende buscar esa colaboración profesional. Muchas veces se escogen centros localizados más a desmano de lo que nos interesa porque la comunidad que allí se reúne aporta más beneficios.
Sin embargo, hay profesionales que solo necesitan su espacio para poder trabajar y conectarse a Internet (por ejemplo, los comerciales que viajan a menudo) y disfrutan de estos espacios de forma temporal. Si es tu caso, o si coincides con alguno, no desaprovechéis la oportunidad de intercambiar datos, ¡nunca se sabe qué vamos a hacer y dónde estaremos en un futuro!
 
Spain Business School cuenta en sus instalaciones con una zona de coworking, en la que trabajan habitualmente profesionales de diferentes sectores. Si quieres información, pregúntanos:
coworking@spainbs.com
Tel. 91 7191000
WhatsApp: +34 610351371

Posts Relacionados:

  • Cinco años impulsando startups con impacto. Proyectos incubados por Spain Business School

    Cinco años impulsando startups con impacto. Proyectos incubados por Spain Business School

    Desde que en 2019 Spain Business School (SBS) puso en marcha su incubadora para emprendedores, han pasado aproximadamente cinco años de aprendizaje, innovación y desarrollo. Hoy celebramos el éxito de algunos proyectos emblemáticos que encarnan cómo la formación, el mentoring y el acompañamiento generan impacto real.

  • Geannings Rodríguez resalta la feminidad de la mujer

    Geannings Rodríguez resalta la feminidad de la mujer

    Geannings Rodriguez es una marca de ropa exclusiva que se destaca por su inspiración en la mujer caribeña. Sus piezas están diseñadas para resaltar la belleza, la feminidad de la mujer, esta se encuentra en la República Dominicana y se especializa en la confección de piezas a la medida y por tallas, la cual garantiza un ajuste perfecto y una comodidad incomparable.

  • Cómo contar una historia de ventas efectiva

    Cómo contar una historia de ventas efectiva

    Contar una historia de ventas y que, además, sea efectiva es una habilidad valiosa que puede ayudarte a conectarte con tus clientes, transmitir el valor de tu producto o servicio, y cerrar una venta.

  • Treboada, la consultoría con perspectiva de género

    Treboada, la consultoría con perspectiva de género

    Treboada una consultoría de comunicación ética y social con perspectiva de género, aunque en gallego se le denomina así a la lluvia intensa y súbita que puede ir acompañada de viento y que suele tener poca duración.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies