¿Cómo probar tu idea de negocio?

Toda idea de negocio digital debe seguir cuatro pasos para probarla, ¿quieres saber cuáles son? Empezamos…

sábado, 15 de agosto de 2020
¿Cómo probar tu idea de negocio?

Todos los días generamos alguna idea pero tal como vienen las dejamos ir. Pero, ¿qué pasaría si las ideas que nos surgen para crear nuevos negocios nos la tomáramos en serio?¿Cómo probar tu idea de negocio?
 
El primer paso que debemos seguir es el más barato, el más fácil y el que generará un buen o mal negocio. El primer paso es saber si la gente va a pagar por tu idea: Sea esta producto, servicio…

Pero toda idea de negocio digital debe seguir cuatro pasos para probarla. ¿Quieres saber cuáles son? Empezamos….


1. Experimenta con tu idea antes de ponerla en marcha:

Acércate a tu público objetivo. No solo tus amigos y familiares, también a la gente que quiera comprar o usar tu producto o servicio. Por ejemplo construye una landing page junto con el precio para ver la actividad que generas.

Si bien no necesariamente tienes que seguir al pie de la letra todo el feedback que recibes, sin duda alguna debes considerarlo relevante y poner algo de ello en práctica. Es imposible no aprender algo productivo al interactuar con potenciales clientes.


2. Definir éxito:

Siguiendo con el ejemplo de la landing page, digamos que tienes 97 inscripciones después de una semana. ¿Es buena señal o mala? No hay manera de saberlo a menos que establezcas la métrica de éxito. ¿Cuál es el resultado más débil que necesitas para seguir adelante con tu idea?

Puedes basar tu éxito en un número determinado de factores. Ten en cuenta qué factores, como el coste de oportunidad de abandonar algo seguro por cuenta ajena e iniciar un negocio, los costes de desarrollo, la contratación de personal…
 
Define lo que será para ti el éxito antes de realizar un experimento. No corras detrás de una idea imposible, si tienes datos puedes generar ingresos y viabilidad a tu empresa.
 

3. Busca a tus clientes para poder realizar un buen experimento:
 
Continuamos con el ejemplo de una landing page de un producto, pero ahora es importante acercarse a los clientes para saber si la idea es buena o mala.  Para  ello es importante que delimites tu público, sin duda este es el punto que hará que tus resultados sean o no fiables.
 
Actualmente hay muchas herramientas con las que acceder a tu público: Google Adwords, publicidad en Redes Sociales, etc. La inversión será siempre menor que el cierre de un negocio.
 
 
4. Seguimiento:

Una vez que el experimento ha terminado, analiza los datos. ¿Recibes más inscripciones de las esperadas? ¿Menos? ¿Ninguna?

Realiza un seguimiento de los usuarios registrados, realízales preguntas como: ¿Por qué te ha interesado?, ¿qué nivel adquisitivo tienes?, ¿qué expectativas tienes?

Si nos has recibido ninguna respuesta o los resultados están por debajo de lo que has estipulado como éxito, no te preocupes quizás esta idea no haya sido la mejor. Sigue adelante y prueba otra idea... ¡alguna será la definitiva!

Foto: designed by Freepik.com

Posts Relacionados:

  • Una nueva Instagramer está en camino

    Una nueva Instagramer está en camino

    Yamel Fernández, apasionada de la moda desde pequeña, cumple su sueño de transmitir sus conocimientos y compartirlos a través de las redes por todo el mundo.

  • Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    En el marco de su compromiso con una educación transformadora y responsable, Spain Business School reafirma su apoyo al emprendimiento social y cooperativo como vía para generar impacto positivo en las comunidades. Bajo esta premisa, la escuela participa activamente en la conferencia “Emprender para incluir: proyectos sociales y cooperativos que transforman vidas”, un encuentro organizado junto a MyCoop República Dominicana, Fencoopsegud (Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano) y Sventy, que busca promover la innovación social y la inclusión económica desde una perspectiva sostenible.

  • Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    En coherencia con nuestro compromiso por una educación transformadora que promueva un futuro sostenible, nuestro director de Cooperación y Relaciones Internacionales, José Torres, impartió recientemente la conferencia “Economía solidaria y desarrollo social en el marco del emprendimiento” ante estudiantes de último curso de secundaria. Una intervención clave que invita a repensar cómo emprender con propósito, con impacto social, con conciencia ambiental.

  • El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    Gran noticia para Spain Business School: el ranking de formación online de El Mundo mantiene nuestro Máster en Emprendimiento Digital en la primera posición de España.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies