Los puestos directivos tienen nombre de mujer

La globalización de la competitividad hace que el trabajador tenga que ser altamente efectivo y, mucho más, si ocupa un cargo directivo

sábado, 23 de noviembre de 2019
En España, de todos los puestos de directivos que existen a nivel global, las mujeres no llegan a ocupar ni el 30%. Los datos recogidos por la escuela de negocios Spain Business School indican que la tendencia es que las mujeres van a comenzar a remontar los fatídicos datos que se han producido en este aspecto durante la crisis. En la actualidad, el 52,29% de alumnos que están cursando un máster o programa experto son mujeres.

Sin embargo, hoy en día la formación de postgrado no es una cuestión únicamente de agudizar las habilidades empresariales o de aspirar a un mejor puesto, sino también una necesidad. La globalización de la competitividad hace que el trabajador tenga que ser altamente efectivo y, mucho más, si ocupa un cargo directivo. Casi el 70% de los alumnos de los programas superiores de especialización son personas en activo, de los cuales el 41,55% tienen más de diez años de experiencia.

Algunos de estos estudiantes son responsables de importantes compañías que tienen que adaptarse a las necesidades cambiantes de sus empresas, a las necesidades del mercado y a aprender a gestionar los diferentes riesgos con los que se puede enfrentar una compañía. No se trata de reemplazar los conocimientos adquiridos y la experiencia, sino de cualificarlos y de adquirir otros nuevos.

Los puestos directivos tienen nombre de mujer
Pero no solo a trabajadores por cuenta ajena afecta el reciclaje, sino que muchos emprendedores (del 70% en activo que cursan los programas, el 19,54% son emprendedores) consideran que “estar al día” es una obligación tanto profesional como personal, porque el autónomo se debe al cliente y no hay nada más motivante que tener a los usuario satisfechos y fidelizados.

Otro de los datos interesantes que recoge la estadística es la edad en la que se comienzan estos estudios, porque solo el 6,34% lo hacen en el último curso de carrera o siendo recién graduados. Los 27 años es la edad principal en la que se comienzan los postgrados, y vuelve a haber otro repunte importante a los 37 años. El 35,96% realizan el máster antes de los 30 años, el 33,86 entre los 30 y los 38, y el 30,18% restante a partir de esta edad.

Una de las temáticas en las que hoy en día es obligatorio reciclarse es en la metodología digital, ya sea de empresas o de personas. Un ejemplo claro es que hace cinco años no se hablaba del Big Data; sin embargo ahora, y debido al crecimiento exponencial del volumen de información electrónico en el mundo, con el que resulta casi imposible almacenar tantos datos, una de las competencias de los líderes es conocer y emplear ésta y otras herramientas no tradicionales. Como Analytics, que, entre otras cosas, ayuda a las empresas a estudiar el comportamiento del mercado y averiguar, no sólo los gustos de sus clientes sino lo que harán en el futuro.

Descubre los fundamentos de la dirección y las habilidades directivas

Artículos relacionados:

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies