El consumidor español está más digitalizado que las empresas

En España, mientras que el 54,7 % de los usuarios con conexión a internet ya han comprado por vía electrónica, apenas el 20% de las empresas con más de diez empleados usan el canal en línea para impulsar sus ventas

martes, 24 de septiembre de 2019
El desarrollo de una robusta economía digital en España apenas empieza. Y esto es una gran noticia para los emprendedores que ven en el despliegue de canales digitales una gran oportunidad para sus negocios.

Según el reporte España Empresa Digital, de la Cámara de Comercio de España, mientras que apenas el 20% de las empresas con más de diez empleados realizan ventas online de sus productos, más de un 54% de los usuarios españoles con conexión internet compra por vía electrónica.

Apunta el reporte de la Cámara que el uso del e-commerce en las empresas varía según sus dimensiones. Así, el 4,95% de las micropymes con una plantilla de menos de 10 empleados usan el comercio electrónico para vender sus productos; el 17,2% en el caso de empresas que tienen entre 10 y 49 empleados y el 29,2% de las empresas entre 50 y 250 empleados. A pesar de su gran tamaño, más de la mitad de las grandes empresas (más de 250 trabajadores) no realizan ventas online, ya que sólo el 40,4 % usan este canal.

Existe una gran diferencia entre las pymes con menos de 10 empleados y el resto de las empresas que tienen página web: un 31,2% en el caso de las micropyme y un 78,2% en el resto. Sin embargo, el número de empresas con determinada sofisticación en la página online se reduce a un 42%. Esta escasa disponibilidad y calidad web de las empresas se agudiza con el hecho de que 8 de cada 10 usuarios buscan información de productos y servicios mediante su conexión a internet.

El reporte de la Cámara de Comercio de España rescata la necesidad de conocer al nuevo cliente de hoy, que se caracteriza por ser: 
  • Proactivo y social: comparte ideas y opiniones sobres sus experiencias en sus redes sociales
  • Infiel y conectado: Compara precios, productos y todo a golpe de clic
  • Informado: Tiene a su disposición una gran cantidad de información.
El conocimiento del consumidor digital y el desarrollo de estrategias para diseño y desarrollo de los negocios digitales son parte de los objetivos que puedes lograr con los programas de Máster en Digital Business y Marketing Digital de Spain Business School.

Reconocido entre los primeros cinco de España por el Ranking de El Mundo, Spain Business School abrió la convocatoria a su MBA Máster en Administración de Empresas Digitales y al Máster en Digital Business que iniciará clases octubre próximo con la cotitulación de la Universidad Católica de Murcia. Los programas incluyen modalidades 100% presenciales en aula, semi presenciales y online.

Conoce aquí toda la oferta de Spain Business en formación de líderes para la transformación digital

Posts Relacionados:

  • Inteligencia Artificial: el futuro que ya está aquí

    Inteligencia Artificial: el futuro que ya está aquí

    En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una fantasía de ciencia ficción para convertirse en una realidad palpable que transforma industrias, economías y nuestra vida cotidiana. Desde asistentes virtuales que nos ayudan a organizar nuestra agenda hasta algoritmos de aprendizaje automático que mejoran la eficiencia de los procesos empresariales, la IA está redefiniendo lo que es posible.

  • El lado ético del hacking: una historia de ciberseguridad

    El lado ético del hacking: una historia de ciberseguridad

    Imagina a Lucía, una experta en ciberseguridad que trabajaba en una empresa líder tecnológica. Una tarde, mientras revisaba el sistema de seguridad, detectó un intento de acceso no autorizado. En lugar de alarmarse, se entusiasmó: sabía que este era un caso típico de hacking ético, y ella misma había contratado a un equipo de "hackers" para poner a prueba las defensas de su empresa.

  • 10 razones por las que los expertos en recursos humanos deben formarse en negocios digitales

    10 razones por las que los expertos en recursos humanos deben formarse en negocios digitales

    El área de Recursos Humanos ha pasado de ser un departamento operativo para convertirse en un socio estratégico para las organizaciones. Los desafíos actuales, como la transformación digital, la gestión del talento global y la cultura organizacional, exigen líderes con una formación integral.

  • Pitch Deck: qué es, claves para crearlo y cómo diferenciarlo de otros discursos empresariales

    Pitch Deck: qué es, claves para crearlo y cómo diferenciarlo de otros discursos empresariales

    Imagínate por un momento que te invitan a una reunión clave para tu proyecto, y en lugar de dar una presentación densa y cargada de datos, decides contar una historia. Esa es la esencia del Pitch Deck: es como un relato visual que, más que solo informar, busca conectar emocionalmente con la audiencia.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies