Después de 18 intensos días nuestras clases vuelven a la normalidad de los programas habituales
El sábado 20 de julio concluyeron las clases de la segunda edición del Intensivo en Digital Business
martes, 30 de julio de 2019

Con 45 clases, tres talleres prácticos, 105 horas presenciales y la resolución de varios casos reales, nuestros alumnos se han despedido con las expectativas cubiertas y, según sus opiniones, superadas.
El sábado 20 de julio concluyeron las clases de la segunda edición del Intensivo en Digital Business con el taller de cómo hacer un plan de marketing, con el director del máster en marketing digital + especialización, Miguel Mangas.
Con temas relacionados con el mundo digital: analítica web, big data, SEO, SEM, consumidor digital, e-Commerce, Google Analytics, usabilidad, experiencia de usuario, fidelización... y otras asignaturas relacionadas con las habilidades directivas y el emprendimiento nuestros alumnos han realizado una primera inmersión en las temáticas en las que somos expertos en Spain Business School, muchos de ellos han decidido ampliar sus conocimientos con nosotros con programas más completos, como los programas superiores y los másteres.
Alumnos de diferentes nacionalidades que han congeniado muy bien y han aprovechado para hacer networking e incluso han hecho grupo para conocer todos los rincones de Madrid y sus noches. En esta segunda edición hemos tenido alumnos de Ecuador, México, Perú, España, Panamá, Cuba, Colombia, El Salvador, Portugal, Londres…
Agradecemos a todos nuestros alumnos por sus aportaciones tanto a los que asistieron presencial como a nuestros alumnos que asistieron en Streaming su participación y aportación en la resolución de los casos prácticos.
También agradecer a los expertos que compartieron sus conocimientos con nosotros que hayan sido capaces de comprimir sus temáticas y saber transmitirlas como lo han hecho.
No queremos olvidarnos tampoco, del cierre, con la visita cultural guiada que nos preparó nuestro director del Máster en Marketing Digital, Miguel Mangas para descubrir algunos secretos que guarda Madrid y celebrar después, el fin de curso, en una taberna típica. ¡Ya estamos preparando todo para la siguiente edición!
Posts Relacionados:
Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).
La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.
La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.
La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.