Tendencias en marketing digital para 2016

¿Qué será lo más destacado en el sector del marketing digital?

martes, 5 de enero de 2016
Tags:
Tendencias en marketing digital para 2016

¿Qué tendencias veremos en 2016 en Marketing Digital?, ¿qué cambios se producirán respecto al año anterior? La empresa Rocket Fuel, líder en soluciones de publicidad y marketing para agencias y marcas globales basadas en inteligencia artificial, ha elaborado un listado con las seis tendencias que marcarán la senda del Marketing Digital en 2016, ¿quieres conocerlas?

1. Cross device

Hoy en día cada dispositivo es medido y considerado como si fuera un usuario diferente. La proliferación y el uso de diferentes dispositivos (smartphones, tablets, ordenadores) por parte de un mismo usuario representa un gran desafío para los responsables de marketing.

Dado que en 2016 seguirán proliferando los dispositivos, cada vez resultará más complejo entender y rastrear de una forma efectiva el camino que sigue el usuario, cuando es más crucial que nunca ser capaces de hacerlo. Los profesionales del marketing deben seguir haciendo evolucionar su estrategia para asegurarse de que están sirviendo a los consumidores anuncios menos intrusivos, más relevantes y más rentables mediante el uso de la inteligencia cross-device.


2. Inteligencia artifical

La Inteligencia Artificial (IA) seguirá acaparando titulares en 2016. Independientemente de la percepción que la gente tenga de ella, se extenderá su uso como tecnología potenciadora a medida que las compañías sigan el ejemplo de Google y Facebook.


3. Bloqueadores de anuncios

El debate sobre el papel que juegan los bloqueadores de anuncios terminará. Son varias las compañías digitales que han tomado medidas para terminar con estos programas. Una de ellas ha sido Yahoo, que ha decidido impedir el uso de sus servicios de correo electrónico a aquellos usuarios que empleen bloqueadores de anuncios.

Es cierto que el uso de los bloqueadores ha ido en aumento -según IAB, creció un 35% en Europa el año pasado-, pero a través de las medidas adoptadas por las compañías digitales, los usuarios serán cada vez más conscientes de que si quieren disponer de contenido y servicios gratuitos siempre tendrán como contraprestación la publicidad. Por otra parte, anunciantes, editores e intermediarios deben trabajar conjuntamente para lograr que la publicidad sea más relevante y esté mejor segmentada, de forma que resulte más atractiva a los usuarios y sirva para maximizar los presupuestos.


4. Datos aislados

La cantidad de datos que los responsables de marketing tendrán a su disposición seguirá creciendo. No obstante, uno de los problemas a los que se enfrentan es que los datos queden aislados y no sean aprovechados. Por eso es fundamental que las organizaciones inviertan en lograr que funcione de forma más eficiente y efectiva.

Entre otras cosas, deberían buscar la forma de lograr un rendimiento del marketing cross-channel con socios tecnológicos que puedan combinar datos de primera mano (propios), conocimiento sobre el comportamiento de los usuarios y datos de terceros. Además, deberían considerar la inversión en Inteligencia Artificial que añada a su sistema el aprendizaje automatizado de máquinas con capacidad para tomar decisiones en tiempo real.


5. Marca y compra programática

En 2016 veremos un incremento en la inversión en campañas de branding a través de compra programática, negociadas directamente con editores y que, con frecuencia, se centrarán en los grandes impulsores de marca como la televisión y los programas de display Premium. Uno de los elementos que habrá que observar es la televisión programática. La televisión sigue siendo el canal que aglutina la mayor inversión publicitaria, por lo que la compra programática debería seguir creciendo en este soporte con el fin de alcanzar subconjuntos específicos de consumidores y hacer que el presupuesto llegue más lejos.

La industria tiene que centrarse en la calidad del inventario y en nuevos productos y servicios que ofrezcan un marketing de vanguardia impulsado por los datos, donde se pueda alcanzar el ROI de las métricas de la compra programática. Las plataformas permiten a las empresas identificar a los consumidores en cada paso de su interacción con la marca, en cada canal, y proporcionar una creatividad relevante para cada momento.


6. Publicidad fraudulenta

En 2016 los anunciantes seguirán siendo una víctima fácil para los estafadores. El fraude seguirá siendo una lacra de la industria hasta que editores e intermediarios se responsabilicen y se comprometan a ser transparentes con el inventario.

Para que la industria de publicidad digital evolucione, editores y anunciantes deben empezar a resolver el problema y comprometerse con un mercado de calidad, en el que no se llegue a pagar por impresiones no humanas ni por impresiones no vistas.
Estas son las seis predicciones en marketing digital que la empresa Rocket Fuel cree que serán tendencia en 2016, pero solo el tiempo nos dirá si se cumplirán o no.

Y tú, ¿estás de acuerdo con ellas?, ¿qué tendencias crees que marcarán el sector del marketing digital el próximo año?

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies