Cómo conseguir financiación para montar un negocio

5 tipos de financiación para emprendedores

miércoles, 26 de agosto de 2020
Cómo conseguir financiación para montar un negocio

¿Eres emprendedor y estás buscando financiación?, ¿estás pensando en crear tu propio negocio? Si este es tu caso, no se trata de ir pidiendo a todo el mundo o buscando en todos los sitios. Antes de lanzarte a buscar financiación, tienes que hacer una reflexión sobre tu modelo de negocio para saber cuál es el tipo de financiación que mejor se ajusta a tus necesidades.

Para ello, es recomendable que antes de buscarla te hagas una serie de preguntas como ¿en qué fase del proyecto me encuentro?, ¿cuánta inversión necesito?, ¿qué tipo de negocio quiero crear?, ¿en qué parte de mi negocio necesito invertir? Una vez que tengas claras estas cuestiones, es el momento de buscar la financiación que necesitas.

Existen diferentes tipos o vías de financiación y nosotros queremos ayudarte ofreciéndote las que mejor funcionan:

Financiación bancaria
Es la forma más tradicional de buscar financiación, pero también una de las que presenta más dificultades para lograrla puesto que normalmente la consiguen negocios solventes. A favor de ella, que si se consigue es la más rápida y solida.

Subvención pública
Para este tipo de financiación, tienes que saber que cada Comunidad Autónoma cuenta con organismos específicos y a nivel nacional, también existen organismos específicos, entre ellos:

     - Empresa Nacional de Innovación (ENISA).
     - Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
     - Instituto de Crédito Oficial (ICO)
     - Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, de la Secretaría General de Industria, Energía y Turismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
     - Instituto de Comercio Exterior (ICEX) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
     - Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE)
     - Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, de la Secretaría General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

FFF (Friends, family & fools)
Traducida del inglés “Amigos, Familia y Tontos”. Esta suele ser una de las primeras vías de financiación del emprendedor puesto que suelen ser a fondo perdido y flexibles. Funciona muy bien para pequeños negocios y empresas familiares.

Business Angels
Los business angels son inversores privados que realizan una inversion en startups para ayudarlas a tomar solidez. Normalmente lo hacen a cambio de una participación en el capital societario para poder ir recuperando su inversión cuando la empresa comience a generar beneficios. Además de aportar dinero, los business angels son personas conocidas en el sector y tienen un amplio conocimiento del mercado, por lo que te ayudarán a darte a conocer.

Crowdfunding

El crowdfunding o financiación colectiva tiene como objetivo compartir la financiación de un proyecto entre aquellas personas que deseen apoyarlo. Es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto.

Dependiendo del tipo recompensa que los participantes reciben a cambio de su participación en el proyecto, existen cinco modelos de micromecenazgo:

     - De donaciones. Los que realizan aportaciones no esperan beneficios a cambio.
     - De acciones. Reciben participaciones a cambio de su aportación.
     - De recompensas. Los que realicen aportaciones recibirán una recompensa por ellas.
     - De préstamos o crowdlending. En este caso hablamos de una financiación en masa, a través de préstamos de una empresa a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado.
     - De royalties. Este tipo de financiación se da cuando se invierte en un determinado proyecto y se espera obtener una parte de los beneficios,  aunque sea de forma simbólica,

Venture capital

El Venture Capital también conocido como capital riesgo es una de las principales formas de financiación para empresas de reciente creación que se encuentran en su fase de crecimiento y que ya han utilizado otras fuentes de financiación.

Después de un análisis y selección de proyectos, los fondos de capital riesgo diversifican el capital en varias inversiones de forma que si el 80% del capital se pierde, este se pueda recuperar. En España, podemos encontrar firmas como Nauta Capital, Kibo Ventures o Bonsai Venture Capital.

Estas son algunas de las vías de financiación que pueden servir para tu proyecto, ¿conoces alguna más que te haya ayudado a financiarte?

Posts Relacionados:

  • Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    En el marco de su compromiso con una educación transformadora y responsable, Spain Business School reafirma su apoyo al emprendimiento social y cooperativo como vía para generar impacto positivo en las comunidades. Bajo esta premisa, la escuela participa activamente en la conferencia “Emprender para incluir: proyectos sociales y cooperativos que transforman vidas”, un encuentro organizado junto a MyCoop República Dominicana, Fencoopsegud (Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano) y Sventy, que busca promover la innovación social y la inclusión económica desde una perspectiva sostenible.

  • Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    En coherencia con nuestro compromiso por una educación transformadora que promueva un futuro sostenible, nuestro director de Cooperación y Relaciones Internacionales, José Torres, impartió recientemente la conferencia “Economía solidaria y desarrollo social en el marco del emprendimiento” ante estudiantes de último curso de secundaria. Una intervención clave que invita a repensar cómo emprender con propósito, con impacto social, con conciencia ambiental.

  • El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    Gran noticia para Spain Business School: el ranking de formación online de El Mundo mantiene nuestro Máster en Emprendimiento Digital en la primera posición de España.

  • Spain Business School, partner estratégico de Expo Emprende EnPro 2025

    Spain Business School, partner estratégico de Expo Emprende EnPro 2025

    El ecosistema emprendedor de la República Dominicana se prepara para vivir uno de sus eventos más esperados: la Expo Emprende EnPro 2025, una plataforma que ha transformado ideas en negocios reales y ha impulsado a miles de emprendedores a dar el siguiente paso en su crecimiento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies