Formación In Company, ¿por qué apostar por ella?
¿Qué ventajas aporta a las empresas?
martes, 18 de agosto de 2020

La Formación In Company es un tipo de formación que se ajusta a las necesidades de las empresas. Esta formación ofrece contenidos adaptados a lo que requiere cada compañía así como docentes especializados que utilizan diferentes técnicas para formar a los trabajadores.
Ventajas de la Formación In Company:
-Mayor participación de los alumnos al encontrarse en un entorno familiar.
-Los trabajadores obtienen más conocimiento para mejorar en su trabajo diario, lo que repercute directamente en la productividad de la empresa.
-Este tipo de formación hace que los empleados estén siempre al día de las últimas tendencias de su sector.
-Formación a medida mediante un análisis previo de las necesidades.
-Contenidos personalizados y de calidad.
-Seguimiento continuo de la eficacia de la formación tanto antes, durante como al finalizar el curso.
-Planes de mejora para los alumnos.
-Evita los desplazamientos, ausencias…
Apostar por la formación de los empleados hará que se sientan más valorados y quieran seguir superándose cada día. En Spain Business School somos conscientes de la importancia de la Formación In Company y por ello ofrecemos el “Programa superior en transformación de las organizaciones y negocio digital” con el objetivo de que la alta dirección de la compañía y los mandos intermedios adquieran los conocimientos necesarios imprescindibles para desenvolverse en este nuevo mercado.
La Formación In Company la imparten especialistas de las distintas áreas del sector digital: marketing online, comercio electrónico, analítica web, redes sociales, transformación de las organizaciones…que trasladan sus conocimientos a los profesionales de las empresas.
Consulta toda la información sobre la Formación In Company que ofrece Spain Business School.
Comparte y comenta este artículo!
Posts Relacionados:
Dependiendo de qué es lo que queramos delegar se producen diferentes tipos de delegación: de autoridad, de funciones o de tareas.
Conocer algunas costumbres respecto a las habilidades comunicativas de cada cultura supone que nos fijemos fundamentalmente en los silencios que se producen en cualquier conversación y en las distancias que hay que mantener respecto a los interlocutores.
La comunicación intercultural
Todos tenemos metas, pero ni siempre sabemos cómo conseguirlas ni realmente si las hemos logrado. Un plan de desarrollo personal te ayuda a marcar el camino.