El evento, que se celebró el jueves 23 de octubre de 2025 en el Auditorio de la COOPDGII en Santo Domingo, reunió a jóvenes emprendedores, líderes cooperativos y profesionales del ámbito financiero solidario con el propósito de inspirar y sensibilizar sobre el potencial transformador de los proyectos sociales y colaborativos.
Durante la jornada se presentaron casos reales de emprendimientos cooperativos, modelos de negocio solidarios y experiencias de impacto positivo que han contribuido al desarrollo de comunidades en distintos contextos. Se trata de un espacio de aprendizaje y conexión donde la educación, la innovación y la cooperación confluyen para construir economías más humanas y resilientes.
Formar líderes para un futuro sostenible y digital
El mensaje central de la conferencia,
“El emprendimiento social no solo genera oportunidades económicas, sino que impulsa la transformación educativa y digital que promueve Spain Business School” refleja el ADN formativo de la institución.
A través de programas como el
Máster en Digital Business, SBS forma a profesionales capaces de
liderar el cambio empresarial desde la innovación, la sostenibilidad y la cooperación. Este máster, diseñado con un enfoque práctico y global, integra competencias clave en
estrategia digital, gestión de datos, liderazgo ético y transformación organizacional, preparando a los alumnos para responder a los grandes desafíos del siglo XXI con una visión integral del negocio.
El
emprendimiento digital y social se conciben como dos caras de una misma moneda: mientras la tecnología impulsa la eficiencia y la conectividad, la sostenibilidad aporta propósito y humanidad a los proyectos. En este equilibrio se encuentra la clave para construir empresas que, además de crecer, trasciendan, contribuyendo al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible de los territorios.
Un compromiso compartido
La colaboración entre Spain Business School, MyCoop RD y Fencoopsegud representa un paso más hacia la creación de ecosistemas de aprendizaje e innovación con impacto social, donde la educación digital y la economía solidaria se potencian mutuamente.
Con iniciativas como
“Emprender para Incluir”, la escuela refuerza su papel como aliado estratégico de la transformación social y empresarial, apostando por un modelo educativo que une tecnología, sostenibilidad y valores humanos.
Porque, en palabras que definen la filosofía de SBS,
“formar líderes digitales no es solo enseñar herramientas, es inspirar conciencia, cooperación y propósito”.