50 preguntas que un Data Scientist puede hacerse en su jornada diaria
Aquí tienes una lista con 50 preguntas clave que un Data Scientist puede hacerse en su jornada diaria, abarcando diversos sectores empresariales y campos de trabajo:
sábado, 28 de diciembre de 2024
Sobre la recolección y preparación de datos
- ¿De dónde provienen los datos que necesito para este proyecto?
- ¿Qué métodos de extracción son los más adecuados para estas fuentes de datos?
- ¿Cómo garantizo que los datos sean de alta calidad y estén libres de errores?
- ¿Hay valores atípicos o datos faltantes? ¿Cómo los manejo?
- ¿Qué técnicas de normalización o transformación debo aplicar a los datos?
- ¿Los datos cumplen con las normativas de privacidad y protección, como GDPR o CCPA?
- ¿Qué herramientas son más eficientes para procesar este volumen de datos?
- ¿Hay sesgos implícitos en los datos recolectados?
Sobre el análisis exploratorio de datos (EDA)
- ¿Qué patrones emergen al analizar los datos iniciales?
- ¿Qué variables parecen estar correlacionadas?
- ¿Qué técnicas de visualización podrían aclarar mejor las relaciones en los datos?
- ¿Hay tendencias estacionales o temporales significativas?
- ¿Qué valores extremos pueden indicar anomalías o errores?
Sobre la construcción de modelos predictivos
- ¿Qué modelo es el más adecuado para este tipo de problema: regresión, clasificación o clustering?
- ¿Qué métricas debo usar para evaluar el rendimiento del modelo?
- ¿Tengo suficientes datos para evitar el sobreajuste del modelo?
- ¿Cuánto debo dividir los datos entre entrenamiento, validación y prueba?
- ¿Qué técnicas de regularización pueden mejorar el rendimiento del modelo?
- ¿Cómo optimizo los hiperparámetros para mejorar la precisión?
- ¿Qué impacto tendrá el modelo en los objetivos de negocio?
Sobre la implementación de soluciones en diferentes sectores
Finanzas
- ¿Cómo puedo predecir fraudes financieros en tiempo real?
- ¿Qué patrones indican el riesgo crediticio de un cliente?
- ¿Qué variables externas pueden afectar nuestras predicciones de mercado?
- ¿Cómo mejoro los algoritmos de detección de anomalías para transacciones bancarias?
Marketing y ventas
- ¿Qué clientes tienen mayor probabilidad de abandonar el servicio?
- ¿Qué productos están relacionados en los patrones de compra?
- ¿Cómo puedo optimizar las campañas publicitarias utilizando segmentación avanzada?
- ¿Qué factores influyen en el comportamiento del consumidor en cada segmento?
Salud
- ¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones?
- ¿Cómo puedo optimizar los recursos hospitalarios mediante análisis predictivos?
- ¿Qué biomarcadores están más relacionados con ciertas enfermedades?
- ¿Qué impacto tienen las condiciones ambientales en los datos de salud pública?
Retail y comercio electrónico
- ¿Qué tendencias emergen de las compras en tiempo real?
- ¿Qué estrategias de precios dinámicos podrían aumentar los ingresos?
- ¿Qué áreas geográficas muestran mayor demanda de ciertos productos?
Logística y cadena de suministro
- ¿Qué rutas logísticas son más eficientes según los datos actuales?
- ¿Cómo puedo predecir retrasos en la cadena de suministro?
- ¿Qué productos tienen mayor probabilidad de sufrir roturas de stock?
Sobre el uso de herramientas y tecnologías
- ¿Qué librerías o frameworks son más adecuados para este proyecto (TensorFlow, PyTorch, Scikit-learn)?
- ¿Mi infraestructura es suficiente para manejar esta carga computacional?
- ¿Cómo puedo optimizar el tiempo de ejecución del modelo en producción?
- ¿Cuánto debo confiar en soluciones preentrenadas o APIs de terceros?
Sobre la interpretación y comunicación de resultados
- ¿Cómo explico las conclusiones de forma clara a personas sin experiencia técnica?
- ¿Qué visualizaciones son las más efectivas para comunicar estos hallazgos?
- ¿Cómo presento los resultados de forma que respalden decisiones estratégicas?
- ¿Qué posibles limitaciones o errores debo señalar en mi análisis?
Sobre el aprendizaje continuo y la innovación
- ¿Qué nuevas técnicas o algoritmos están revolucionando el campo del Data Science?
- ¿Cómo puedo mantenerme actualizado en un sector en constante cambio?
- ¿Qué lecciones puedo aprender de los proyectos anteriores para este nuevo desafío?
- ¿Qué valor añadido está generando mi trabajo para la empresa o el cliente?
Estas preguntas reflejan la amplitud del trabajo de un Data Scientist, donde se combina el rigor técnico con un enfoque estratégico para resolver problemas y generar valor en múltiples sectores. ¿Sabías que en la actualidad es uno de los perfiles más demandados por las empresas? Nuestros alumnos del
Máster en Analitica Digital y Big Data tienen una tasa de empleabilidad del 100%.
Posts Relacionados:
La economía digital no solo ha cambiado cómo vendemos, operamos o nos comunicamos. También ha alterado —de forma silenciosa pero profunda— la manera en que aprendemos, procesamos la información y tomamos decisiones. En este nuevo ecosistema, el verdadero reto no está en acceder al conocimiento, sino en no perderse dentro de él.
Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).
La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.
La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.