El cuestionario de Proust
Marcel Proust, fue un novelista y crítico francés. Su obra maestra es la novela En busca del tiempo perdido, pero ha sido tanto activo y reconocido en el campo de la literatura como en el de la filosofía y la teoría del arte.
martes, 30 de agosto de 2022
Siendo Adolescente, rellenó un cuestionario para su amiga Antoinette Faure, hija del presidente de Francia, Félix Faure, como parte de su "álbum de confesiones", y que desde Brain Pickings han catalogado como la versión victoriana de los tests de personalidad actuales.
Las preguntas recogidas en el test de Antoinette forman una idea bastante completa de la personalidad, desde las aspiraciones personales hasta la sensibilidad.
Bernard Pivot, conductor del programa de literatura de la televisión francesa 'Apostrophes', retomó las cuestiones que se planteaban y facilitaba el cuestionario a sus invitados, para ir “abriendo boca”. Más tarde, la revista Vanity Fair lo incorporó y se lo facilitó a personajes como David Bowie o Gore Vidal.
Este tipo de preguntas pueden ayudarnos a romper el hielo en muchas situaciones, incluidas las de negocios. Cuando te reúnes con un cliente, un socio, un proveedor, un nuevo empleado y no sabes muy bien cómo dar el primer paso puedes tantear el terreno y hacerte una composición inicial formulando algunas de estas cuestiones. Desde luego, no puedes decirle que le vas a hacer un formulario para conocer su personalidad y si vais a ser afines, pero alguna de estas preguntas, ajenas a la reunión, pueden facilitarte información y no serán tomadas como intimidatorias.
La primera vez que Proust respondió a estas preguntas eran un número menor, pero con 21 años incorporó nuevas cuestiones, hasta un total de 30, y las respondió de nuevo:
1. ¿Principal rasgo de tu carácter?
2. ¿Qué cualidad aprecias más en un hombre?
3. ¿Y en una mujer?
4. ¿Qué esperas de tus amigos?
5. ¿Tu principal defecto?
6. ¿Tu ocupación favorita?
7. ¿Tu ideal de felicidad?
8. ¿Cuál sería tu mayor desgracia?
9. ¿Qué te gustaría ser?
10. ¿En qué país desearías vivir?
11. ¿Tu color favorito?
12. ¿La flor que más le gusta?
13. ¿El pájaro que prefieres?
14. ¿Tus autores favoritos en prosa?
15. ¿Tus poetas?
16. ¿Un héroe de ficción?
17. ¿Una heroína?
18. ¿Tu músico favorito?
19. ¿Tu pintor preferido?
20. ¿Tu héroe de la vida real?
21. ¿Tu nombre favorito?
22. ¿Qué hábito ajeno no soportas?
23. ¿Qué es lo que más detestas?
24. ¿Una figura histórica que te ponga mal cuerpo?
25. ¿Un hecho de armas que admires?
26. ¿Qué virtud desearías poseer?
27. ¿Cómo te gustaría morir?
28. ¿Cuál es el estado más común de tu ánimo?
29. ¿Qué defectos te inspiran mayor indulgencia?
30. ¿Tienes una máxima?
Conocer a la persona con la que tienes que realizar negocios es un punto a favor para que puedas cumplir tus objetivos. No solo los directivos de empresas deben de tener habilidades de liderazgo, éstas son útiles para cualquier persona. Por eso, en todos nuestros programas de postgrado existe una asignatura con destrezas en esta área, en el que se incluye la comunicación efectiva, la negociación, actitudes de emprendimiento – o intraemprendimiento-.
Posts Relacionados:
En este entorno empresarial en el que nos encontramos, el emprendimiento se ha convertido en una vía fundamental para generar innovación y crear valor. Sin embargo, emprender no es solo tener una gran idea: también implica contar con las herramientas, el conocimiento y las habilidades necesarias para convertir esa idea en un negocio sostenible y exitoso. En este sentido, la formación continua se erige como un aliado imprescindible para cualquier emprendedor que desee crecer y adaptarse a los retos del mercado.
En la era digital, donde la competencia es feroz y el ritmo de los cambios es vertiginoso, la habilidad de comunicarse de forma efectiva se ha convertido en una de las competencias más valiosas para cualquier líder, emprendedor o directivo. La capacidad de transmitir ideas, inspirar equipos y cautivar audiencias no solo define el éxito de una presentación, sino que también es un pilar fundamental para la transformación y el crecimiento empresarial.
El email marketing sigue siendo una herramienta clave para las estrategias digitales, pero las tendencias para 2025 se están redefiniendo para que un correo electrónico sea efectivo.
Hablar en público, liderar una reunión o persuadir en una negociación son habilidades esenciales en cualquier ámbito profesional. Pero, ¿qué distingue a los grandes comunicadores de los que simplemente informan?