Diferencias entre empresario y emprendedor

Empresario y emprendedor son términos con significados diferentes y que tendemos a equivocar pensando que se trata de lo mismo.

jueves, 2 de julio de 2020
Para comenzar lo mejor es hacerlo con las definiciones que encontramos en la RAE sobre ambos:
 
El empresario tiene 4 acepciones:Diferencias entre empresario y emprendedor
 
1. m. y f. Persona que por concesión o por contrata ejecuta una obra o explota un servicio público.
2. m. y f. Persona que abre al público y explota un espectáculo o diversión.
3. m. y f. patrono (? persona que emplea trabajadores).
4. m. y f. Titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa.
 
El emprendedor solo tiene dos:
 
1. adj. Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras.
2. adj. Propio de la persona emprendedora
Y se entiende emprendimeinto como “Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”.
 
Vamos a ver cuáles son las principales diferencias entre ambos perfiles para poder distinguir bien a uno y otro.
 
El empresario es una persona que puede adaptarse a cualquier sector, siempre que detecte una oportunidad de negocio. Su objetivo es desarrollar un negocio que sea viable, rentable y que cree empleo.
Sin embargo, el emprendedor lo que tiene es un sueño y es lo que quiere poner en marcha. Para ello hace uso de la creatividad, de la innovación y asume grandes riesgos para poner en marcha su proyecto, sin estar seguro de si va a ser rentable.
 
El empresario tiene a su lado trabajadores que responden a su toma de decisiones.
Los emprendedores buscan compañeros que los acompañen en su viaje, aunque formal y legalmente figuren como empleados.
 
Los empresarios suelen ceñirse a sus horarios y separan su vida profesional del resto mientras que los emprendedores no saben ni siquiera que existe una línea. Para los emprendedores no hay horarios y su proyecto es su mayor compromiso, por lo que arrastran con ello todo y a todos los que le rodean.
 
Ahora cabe otra diferenciación de términos entre los emprendedores y los intraemprendedores.
Mientras los primero trabajan para ellos, sin depender de ninguna empresa, los intraemprendedores sí que forman parte de las organizaciones. Son profesionales muy involucrados con las compañías, que ven oportunidades para mejorarlas y piden adquirir las responsabilidades para llevarlas a cabo.
Los intraemprendedores son altamente valorados por las empresas ya que llevan sus trabajos con pasión y consiguen los objetivos que se plantean. Por su parte, las empresas delegan en ellos gran confianza e independencia para que puedan ejercer su trabajo de forma cómoda y sin presiones por parte de los superiores.
 
 

Posts Relacionados:

  • Una nueva Instagramer está en camino

    Una nueva Instagramer está en camino

    Yamel Fernández, apasionada de la moda desde pequeña, cumple su sueño de transmitir sus conocimientos y compartirlos a través de las redes por todo el mundo.

  • Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    En el marco de su compromiso con una educación transformadora y responsable, Spain Business School reafirma su apoyo al emprendimiento social y cooperativo como vía para generar impacto positivo en las comunidades. Bajo esta premisa, la escuela participa activamente en la conferencia “Emprender para incluir: proyectos sociales y cooperativos que transforman vidas”, un encuentro organizado junto a MyCoop República Dominicana, Fencoopsegud (Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano) y Sventy, que busca promover la innovación social y la inclusión económica desde una perspectiva sostenible.

  • Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    En coherencia con nuestro compromiso por una educación transformadora que promueva un futuro sostenible, nuestro director de Cooperación y Relaciones Internacionales, José Torres, impartió recientemente la conferencia “Economía solidaria y desarrollo social en el marco del emprendimiento” ante estudiantes de último curso de secundaria. Una intervención clave que invita a repensar cómo emprender con propósito, con impacto social, con conciencia ambiental.

  • El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    Gran noticia para Spain Business School: el ranking de formación online de El Mundo mantiene nuestro Máster en Emprendimiento Digital en la primera posición de España.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies