Estudiantes de Data Science en SBS fichan por empresas líderes antes de terminar el máster

En el universo de los datos, donde la demanda de perfiles especializados no deja de crecer, las historias de empleabilidad temprana son cada vez más habituales y un ejemplo de cómo la formación y la práctica real se encuentran.

lunes, 27 de octubre de 2025
 
Estudiantes de Data Science en SBS fichan por empresas líderes antes de terminar el másterHablamos con Lucía Oriza Royo, graduada en Estadística por la Universidad Complutense de Madrid y Magister en Data Science, por Spain Business School.
Lucía ha comenzado su carrera profesional en Minsait (Indra) como Business & Strategy Consulting Trainee en el área de Energía y Utilities, después del periodo de prácticas que realizó con ellos.
 
SBS: ¿qué despertó tu interés por la estadística y cómo decidiste estudiar esta disciplina en la Complutense?
 
Lucía Oriza Royo – Desde pequeña me habían gustado mucho las matemáticas, pero lo que me atrajo especialmente de la estadística fue su carácter práctico. Me fascinaba la idea de poder aplicar conceptos matemáticos a problemas reales y encontrar respuestas en los datos para tomar mejores decisiones. Veía que no era algo abstracto, sino una herramienta con aplicaciones en la vida cotidiana y en sectores muy diversos. Por eso decidí estudiar Estadística en la Complutense, porque me ofrecía la posibilidad de adquirir una base sólida en matemáticas y, al mismo tiempo, enfocarme en un campo con un gran componente aplicado.
 
SBS - Tras tu grado, diste el salto a un máster especializado en Data Science en SBS. ¿Qué buscabas en un posgrado y qué dirías que te ha aportado en comparación con tu formación universitaria?
 
Lucía - Buscaba una formación más orientada al mercado laboral, con un enfoque práctico y actualizado en herramientas que realmente usan las empresas. La universidad me dio una base teórica sólida, pero el máster me aportó experiencia directa con proyectos, el dominio de tecnologías como Python, R o big data, y una visión más global de cómo aplicar la ciencia de datos en distintos sectores.
 
SBS - El campo energético es hoy uno de los más estratégicos a nivel global. ¿Cómo fue tu llegada a Minsait y qué papel desempeñas en el área de Business & Strategy Consulting para Energía y Utilities?
 
Lucía – Mi llegada a Minsait fue mucho más sencilla de lo que esperaba porque el equipo me acogió desde el primer momento. Me involucraron rápidamente en los proyectos, acompañándome en el proceso de aprendizaje y transmitiendo un ambiente de trabajo muy positivo que me permitió adaptarme con facilidad. Actualmente desempeño el papel de analista, apoyando en el desarrollo de proyectos y en el análisis de datos para aportar valor en el área de Energía y Utilities.
 
SBS - Tu incorporación se produjo primero como parte de un programa de prácticas y muy pronto pasaste a formar parte del equipo con contrato. ¿Qué crees que valoraron en ti para dar ese paso?
 
Lucía – Creo que valoraron mi capacidad de aprendizaje rápido, las ganas de involucrarme en los proyectos y principalmente la combinación de una base técnica sólida, adquirida durante mis estudios, con la capacidad de trabajar en equipo y comunicarme bien. Esa mezcla entre conocimientos y habilidades personales creo que fue determinante para que confiaran en mí y me ofrecieran continuar como parte del equipo.
 
SBS - El Data Science suele asociarse a lo técnico, pero en consultoría se combina con estrategia y visión de negocio. ¿Cómo estás viviendo esa mezcla en tu día a día?
 
Lucía – Para mí está siendo una de las experiencias más enriquecedoras, es un aprendizaje continuo. Al principio pensaba que el foco iba a estar en la parte técnica, en los modelos o en los algoritmos, pero muy pronto entendí que el verdadero valor está en cómo esos resultados se traducen en decisiones para el cliente. Estoy aprendiendo a no quedarme solo en el análisis, sino a interpretar los datos en un contexto de negocio y a comunicar los hallazgos de manera clara y útil.
 
SBS - Entre las herramientas que aprendiste en el máster —desde Python y R hasta machine learning, big data o visualización—, ¿cuáles consideras que son más útiles en tu trabajo actual?
 
Lucía – Python es sin duda la herramienta más versátil y la que más se utiliza en el día a día, tanto para análisis como para automatización. También la parte de visualización de datos resulta clave, porque la comunicación clara de los resultados es fundamental en consultoría.
 
SBS - Más allá de lo técnico, ¿qué competencias transversales (trabajo en equipo, comunicación, gestión del tiempo) te han resultado clave en esta etapa de incorporación al mundo laboral?
 
Lucía - La comunicación y el trabajo en equipo son esenciales. En proyectos de consultoría trabajamos con perfiles muy distintos y es importante saber transmitir ideas de forma clara. También la gestión del tiempo ha sido un reto, porque hay que equilibrar varias tareas a la vez.
 
 SBS - La transición de la universidad al mundo empresarial no siempre es sencilla. ¿Qué le dirías a un estudiante de estadística, matemáticas o ingeniería que esté dudando si especializarse en Data Science?
 
Lucía – Les diría que no lo duden. La ciencia de datos es un área con muchísima proyección y con aplicaciones en prácticamente todos los sectores. Es un campo que permite ver el impacto directo de tu trabajo en la toma de decisiones y en la mejora de procesos reales. Además, ofrece muchas salidas profesionales y la oportunidad de seguir aprendiendo cada día, porque es un ámbito en constante evolución. Si disfrutan trabajando con datos y quieren una carrera dinámica y con futuro, es una excelente elección.
 
SBS - El sector energético atraviesa grandes transformaciones: digitalización, sostenibilidad, transición ecológica… ¿Cómo ves el papel del análisis de datos en todos estos cambios?
 
Lucía – El análisis de datos es clave. Permite optimizar recursos, mejorar la eficiencia de las redes, anticipar la demanda o acelerar la transición hacia energías renovables. Sin los datos sería imposible gestionar la complejidad de todos estos cambios.
 
SBS – Aunque todavía te falta experiencia, ¿cómo imaginas el futuro en el ámbito de la consultoría y la ciencia de datos?
 
Lucía – Lo imagino como un entorno en el que la ciencia de datos se integrará cada vez más en la estrategia de negocio. Los consultores de datos no solo tendrán que dominar la parte técnica, sino también aportar una visión de valor para el cliente. Creo que el futuro pasa por perfiles híbridos capaces de conectar ambos mundos.
 
Felicidades por los logros, Lucía. Te deseamos una carrera profesional muy exitosa  
 
 

Posts Relacionados:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies