¿Por qué es importante la reputación online?

La generalización del acceso de la población a Internet ha marcado un antes y un después en el día a día de consumidores y empresas. La altísima penetración de los servicios de banda ancha y de los soportes smartphone y tablet, que permiten acceder a Internet en cualquier momento y situación, ha supuesto una revolución de los hábitos y formas de consumo y generación de información. Hoy en día Internet es el primer canal de búsqueda de información de cualquier tipo y al que recurrimos de manera diaria para conocer más detalles sobre un producto, una marca, una empresa, una persona, etc.

jueves, 23 de julio de 2020
Hoy en día existen muchas corporaciones que no han implementado acciones específicas de reputación online o que mantienen una actividad online contraproducente para su imagen de marca y ventas. Independientemente del tamaño de la compañía, cuando un usuario busca información sobre ella en Internet y accede, vía Google Search u otro buscador, a páginas con contenido negativo sobre esta compañía, lo más probable es que la empresa pierda un cliente o potencial cliente.
De la misma manera, cuando no existe información sobre dicha empresa o producto o esta es insuficiente, la compañía estará también perdiendo oportunidades para vender ese artículo o ganar/fidelizar un cliente.
Por otra parte, es necesario reforzar el hecho de que la reputación online ha de trabajarse de manera continua. Contar con una buena reputación online hoy no significa que ésta se mantendrá en los siguientes meses si no seguimos implementando acciones que contribuyan a afianzar la reputación de nuestra marca en Internet. De hecho, los resultados que muestra el buscador de Google (así como Yahoo, etc.), cambian continuamente en función de las noticias, las conversaciones en redes sociales, modificaciones en el algoritmo del propio buscador, etc.
Cuando hablamos de reputación online hemos de distinguir dos tipos de sujetos: marcas o empresas y personas individuales.
 
  • Marcas o empresas: sus campañas de reputación online tienen como objetivo aumentar las ventas de un producto, generar conocimiento sobre sus marcas, contactar con clientes y potenciales clientes, etc.
 
  • Individuos: las campañas de reputación online que tienen como objetivo crear o mejorar la reputación de una persona se denominan campañas de “marca personal” o “personal branding”.
 
 
Factores clave que inciden en la reputación online de una empresa o individuo
 
Los factores que influyen en la reputación online pueden ser interno o externos:
 
Internos:
 
  • Publicaciones que realizamos nosotros mismos, en nuestra página web, en nuestro blog, en nuestras redes sociales
 
Externos:
 
  • Publicaciones realizadas por prescriptores profesionales
    • Bloggers profesionales.
    • Periodistas.
    • Usuarios relevantes en redes sociales.
 
  • Publicaciones de prescriptores no profesionales
    • Usuarios de internet que publican en un medio de comunicación, en su página web, en su blog, en sus redes sociales.
    • Clientes que publican en su blog aficionado, en sus redes sociales, en un medio de comunicación/blog como comentario de un artículo.
 
  • Publicaciones de la competencia en un medio de comunicación, en su página web, en su blog, en sus redes sociales.
 
Una buena reputación online incrementará la credibilidad de la compañía (o de la persona), la de sus productos o servicios y conseguirá la recomendación por parte de los clientes y prescriptores.
 
 

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies