Consejos para buscar trabajo

Tanto si acabas de finalizar tu formación como si llevas años de trayectoria y quieres cambiar de empresa o te has quedado sin empleo, estas recomendaciones pueden ayudarte a conseguir un trabajo.

lunes, 5 de julio de 2021
Tags:
Infórmate antes de la empresa
 
Informarse, antes de solicitar el puesto, sobre una empresa tiene beneficios en ambos sentidos. En primer lugar, para conocer la Misión y Valores de la empresa, su cultura y saber cómo podemos ser de valor para ellos.
Pero también porque, gracias a Internet y las redes sociales, podemos informarnos sobre las opiniones que hay sobre ellos, tanto de trabajadores como de clientes o proveedores.
Conocer a la empresa te ayudará también a prever qué condiciones te pueden ofrecer y valorar si vas a estar de acuerdo con ellas, o no.
 
Presta atención a tu currículum
 
Es cierto que los equipos de Recursos Humanos ya no basan sus decisiones casi exclusivamente en el currículum de los candidatos, pero, también es cierto, que sigue siendo la tarjeta de presentación inicial con la que hacen su selección de perfiles. Si lo primero con lo que se encuentran es con un currículum “ladrillo” o con información que nada tiene que ver con el puesto que ofertan, se va directamente a la papelera.
Existen miles de posibilidades de hacer un currículum o videocurrículum, pero para dar con el que va a ser seleccionado es importante que nos informemos de la empresa a la que queremos acceder, de sus intereses, su cultura empresarial, el ambiente laboral, etc. para poder confeccionarlo a su modo.
Además de encontrarse con la información que desean leer, no te olvides de que, gracias a la tecnología, también se la puedes presentar de manera amena: con gráficos, imágenes...
 
Adecúa tu imagen personal a la imagen de la empresa en la que quieres trabajar
 
Seguro que no te extrañas cuando ves salir a un dependiente de unos grandes almacenes, que poco antes te ha atendido, vestido de forma completamente contraria a como te ha despachado a ti ¿a qué no? Pues, aunque suene muy antiguo, la imagen que proyectamos sigue teniendo mucho que ver con la impresión que se van a llevar de nosotros y de la información que manejarán para tomar una decisión sobre nuestra entrada a la empresa.
Acude a la entrevista de trabajo vestido de forma similar a como lo hacen el resto de los empleados. Por ejemplo, si te gusta mucho el estilo de los cantantes de Rock, pero quieres entrar en bufete de abogados especializados en familia es muy posible que debas plantearte cambiar la cazadora vaquera y el cinturón de pinchos por un traje de chaqueta. O, si quieres entrar en una agencia de marketing especializada en marcas para públicos adolescentes, procura colgar el traje de chaqueta y ponerte unos vaqueros y un polo “neutro”.
Aparte de la vestimenta que escojas, es súper importante que lleves ropa limpia, sin rotos y que no esté desgastada.
 
Y, por supuesto, si tienes un buen contacto, no desaproveches la oportunidad de que te abra la primera puerta y pueda dar referencias sobre ti.
 
Un consejo: la formación continua es imprescindible para nutrir tu currículum. Trabajes en el área que lo hagas, procura mantenerte siempre a la última e informado. Si trabajas en Negocios Digitales, estamos aquí para ayudarte y complementar tu formación.

Posts Relacionados:

  • El valor del MiM para la revista Emprendedores

    El valor del MiM para la revista Emprendedores

    En este entorno empresarial en el que nos encontramos, el emprendimiento se ha convertido en una vía fundamental para generar innovación y crear valor. Sin embargo, emprender no es solo tener una gran idea: también implica contar con las herramientas, el conocimiento y las habilidades necesarias para convertir esa idea en un negocio sostenible y exitoso. En este sentido, la formación continua se erige como un aliado imprescindible para cualquier emprendedor que desee crecer y adaptarse a los retos del mercado.

  • El arte del discurso: claves para una comunicación impactante en el mundo de los negocios

    El arte del discurso: claves para una comunicación impactante en el mundo de los negocios

    En la era digital, donde la competencia es feroz y el ritmo de los cambios es vertiginoso, la habilidad de comunicarse de forma efectiva se ha convertido en una de las competencias más valiosas para cualquier líder, emprendedor o directivo. La capacidad de transmitir ideas, inspirar equipos y cautivar audiencias no solo define el éxito de una presentación, sino que también es un pilar fundamental para la transformación y el crecimiento empresarial.

  • Las 3 características que debe tener un email marketing efectivo en 2025

    Las 3 características que debe tener un email marketing efectivo en 2025

    El email marketing sigue siendo una herramienta clave para las estrategias digitales, pero las tendencias para 2025 se están redefiniendo para que un correo electrónico sea efectivo.

  • ¿Qué nos enseña “Anatomía de la Persuasión” sobre la comunicación efectiva?

    ¿Qué nos enseña “Anatomía de la Persuasión” sobre la comunicación efectiva?

    Hablar en público, liderar una reunión o persuadir en una negociación son habilidades esenciales en cualquier ámbito profesional. Pero, ¿qué distingue a los grandes comunicadores de los que simplemente informan?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies