Los CEO, principales impulsores del reciclaje profesional de sus empleados

¿Cómo pueden ayudar los CEO a crear la fuerza laboral del presente y futuro digital?

miércoles, 22 de febrero de 2017
Tags:
Los CEO, principales impulsores del reciclaje profesional de sus empleados

¿Qué pueden hacer las empresas para que sus empleados se adapten a las exigencias que demanda el contexto digital? Para dar respuesta a esta pregunta, Accenture Strategy ha elaborado el estudio “Harnessing: Revolution: Creating the Future Workforce” en el que indican que los CEO deben ser conscientes de la importancia de situar a las personas en primer lugar como elemento fundamental del cambio, para crear así la fuerza laboral del futuro.

¿Qué habilidades digitales serán importantes en los próximos años?, ¿cómo se puede conseguir un equilibrio entre tecnología y equipos humanos? Alberto Zamora, Managing Director en Accenture Strategy España, Portugal e Israel afirma lo siguiente: “El liderazgo y la creatividad seguirán siendo muy relevantes en el futuro y todas aquellas empresas que logren alcanzar un adecuado equilibrio, potenciando lo mejor de la tecnología con el fin de ponerla a disposición de su equipo profesional, serán las que obtendrán el éxito”. Y añade que los más de 10.500 encuestados para el informe “comprenden que deben adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Lo digital puede acelerar el aprendizaje, incorporando la formación en el trabajo diario, de manera que aprender se convierta en algo diario, ayudando a los trabajadores y a las empresas a mantenerse relevantes”.

¿Qué ocurre con la automatización de trabajos? Según el informe, el desarrollo de habilidades humanas como el liderazgo, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional reduciría considerablemente la posible pérdida de puestos de trabajo derivada de la automatización. El informe muestra que si se duplicase la tasa de los profesionales que desarrollaran este tipo de habilidades, la cuota de los trabajos con riesgo de ser totalmente automatizados en Estados Unidos  en 2025, se reduciría del 10% al 4%.

¿Y cuál es entonces el papel de los directivos en este contexto digital? El informe señala que deben cambiar los beneficios y reconocimientos que ofrecen a sus empleados puesto que el bienestar, el compromiso, la calidad de vida y el estatus son ya iguales, o incluso más importantes, que el sueldo y los beneficios sociales.

Para Accenture, crear la fuerza laboral del futuro es una tarea fundamental de los CEO, quienes deben ser capaces de poner a los empleados en el centro de su estrategia. Y para conseguirlo, Accenture Strategy recomienda los siguientes puntos:

1. Acelerar el reciclaje profesional. Se refieren a invertir en tecnología y fomentar habilidades humanas que impliquen creatividad y criterio, aprovechando que un 85% de los trabajadores del informe están dispuestos a invertir su tiempo libre para aprender nuevas habilidades. Reciclaje profesional utilizando tecnología digital, incluyendo software inteligente para personalizar la formación.

2. Rediseñar el trabajo para liberar el potencial humano, es decir, crear conjuntamente oportunidades de empleo basadas en roles para satisfacer la demanda de un empleado que quiere un trabajo variado y flexible. Desarrollar plataformas, ofreciendo una gama de recursos y servicios a empleados y colaboradores por igual, para crear una comunidad atractiva que mantenga el talento.

3. Fortalecer el talento desde su fuente. Abordar las competencias en toda la industria mediante soluciones colectivas de largo plazo. Las asociaciones con entidades públicas y privadas favorecerán la creación de una buena formación profesional. Trabajar conjuntamente con el sector de la educación posibilitará el diseño de programas escolares que fomenten las habilidades necesarias desde los primeros años de los niños.

La encuesta online de Accenture elaborada para el informe se realizó en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, Italia, India, Japón y Turquía, y participaron 10.527 empleados de diferentes niveles de competencia y diferentes generaciones. La encuesta fue realizada entre el 26 de noviembre y el 9 de diciembre de 2016.

Puedes descargarte aquí el informe completo.

¿Tú también quieres reciclarte profesionalmente o impulsar tu carrera? Hazlo ahora con nuestros Másteres en materias digitales:
    • Máster en Digital Business
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas Digitales

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies